Las cuentas por cobrar y la liquidez: Análisis comparativo en el contexto de la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio ha sido analizar el impacto de las cuentas por cobrar y la liquidez mediante ratios financieros en el contexto de la pandemia del COVID-19 de las Instituciones Educativas Adventistas del Norte. Es de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo – comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Guardamino, Ivan Moises, Inga Uruchi, Jose Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4729
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Cuentas por cobrar
Análisis comparativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio ha sido analizar el impacto de las cuentas por cobrar y la liquidez mediante ratios financieros en el contexto de la pandemia del COVID-19 de las Instituciones Educativas Adventistas del Norte. Es de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo – comparativo. Los resultados del estudio fueron, en la razón circulante una significancia bilateral de 0.48 mostrando una diferencia de medias entre el contexto de pre y post pandemia de - 0.00417. La razón de efectivo con un p valor de 0.477 y una diferencia de medias de -0.028, en el capital de trabajo con un p valor de 0.706 y una diferencia de medias de 14,702.09. Así mismo la rotación de cuentas por cobrar con un p valor de 0.000 y una diferencia de medias de -1.003, el plazo promedio de cobranza con un p valor de 0.000 y una diferencia de medias de -0.033. Se llegó a la conclusión que se generó un impacto significativo mayormente en las variables de cuentas por cobrar que en la liquidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).