Empoderamiento de los profesionales de enfermería estudiantes de segunda especialidad en una universidad privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo identificar el Empoderamiento de los profesionales de enfermería estudiantes de segunda especialidad en una universidad privada de Lima, 2022, La metodología utilizada será de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Espinoza, Liliana Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6501
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Profesionales de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo identificar el Empoderamiento de los profesionales de enfermería estudiantes de segunda especialidad en una universidad privada de Lima, 2022, La metodología utilizada será de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental. La población estará conformada por un total de 400 estudiantes de todas las especialidades de Enfermería. Se aplicará un cuestionario que medirá la escala del empoderamiento que constará de cuatro dimensiones: Poder, Motivación, Desarrollo y Liderazgo con 20 ítems y con una escala de tipo Likert, instrumento que fue validado por 5 Jueces con grado de Maestro y Doctor, Al aplicar la V de Aiken se obtuvo un resultado igual a 1 el mismo que fue sometido a confiabilidad a través de una prueba piloto donde participaron 30 licenciadas de enfermería estudiantes de una especialidad, con una confiabilidad de ,855 de Alfa de Cronbach. Los resultados que se esperan es describir la variable y sus dimensiones. Se concluye que se cuenta con un proyecto e instrumento listo para ser aplicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).