Eficacia del programa “Pequeños lectores” para el desarrollo de la comprensión de lectura en los estudiantes de nivel inicial de una institución educativa privada de Lurigancho, región Lima, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida el programa “Pequeños lectores” es eficaz para mejorar el desarrollo de la comprensión de lectura en los estudiantes de nivel inicial de una institución educativa privada de Lurigancho, región Lima, 2019. El estudio fue preexperim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3161 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expresión oral Lectura Afición a la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida el programa “Pequeños lectores” es eficaz para mejorar el desarrollo de la comprensión de lectura en los estudiantes de nivel inicial de una institución educativa privada de Lurigancho, región Lima, 2019. El estudio fue preexperimental con enfoque cuantitativo, se trabajó con una población única conformada por 7 niños de 5 años de edad, la recolección de la información se efectuó mediante una ficha de observación, la cual permitió medir el nivel en que se encontraban los estudiantes en relación a la comprensión de lectura, el procesamiento y análisis de datos se efectuó mediante el programa estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 24.0. Los resultados obtenidos a través del estadígrafo T de student, dejaron en evidencia que, el programa “Pequeños lectores”, es eficaz para mejorar la comprensión de lectura, puesto que, en la preprueba el 71% de los estudiantes se ubicaban en el nivel de inicio y el 29% en proceso. No obstante, luego de la aplicación del programa este resultado cambió, dado que, el 14% de los estudiantes alcanzaron el nivel de proceso y el 86% el nivel de logro. Asimismo, se observa una diferencia significativa entre la preprueba y la posprueba de 1.750 puntos y el valor de p (sig.) es de 0,000 < 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, dejando en evidencia que el programa “Pequeños lectores” fue eficaz para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).