El impuesto general a las ventas: Análisis de la recaudación periodo de 2015-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar la recaudación tributaria del impuesto general a las ventas (IGV) durante el periodo 2015-2019. El estudio fue de diseño no experimental, de característica descriptiva, retrospectiva y analítica; se usó la técnica de la revisión do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferreira Deniz, Célia, Verde Ocaña, Sonia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4359
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto general a las ventas
Recaudación tributaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar la recaudación tributaria del impuesto general a las ventas (IGV) durante el periodo 2015-2019. El estudio fue de diseño no experimental, de característica descriptiva, retrospectiva y analítica; se usó la técnica de la revisión documental y la información fue recopilada de la página web de la SUNAT. Los resultados demuestran que la recaudación del IGV ha ido incrementando en un 2%, 3%, 9% y 8% para el año 2016, 2017, 2018 y 2019 respectivamente. Asimismo, se evidencia que en los meses de enero y marzo se logra el mayor y menor nivel de recaudación, respectivamente. Del análisis de los resultados se concluye que el IGV ha experimentado un nivel de crecimiento en promedio del 6% para los periodos 2015-2019. Actualmente en el Perú el IGV está representado por el 18% y es uno de los impuestos más importantes, debido a que su recaudación ayuda en el progreso del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).