Intervención de la espiritualidad en el manejo de la terapia psicológica en pacientes oncológicos

Descripción del Articulo

Introducción: La espiritualidad en los pacientes con cáncer implica encontrar sentido a su lucha contra la enfermedad, ofreciendo comprensión emocional y esperanza renovada. Esto ha motivado el desarrollo de herramientas como la escala FACIT-sp para evaluar su influencia en la terapia psicológica. O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Yáñez, Emma Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7798
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espiritualidad
Cáncer
Religión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La espiritualidad en los pacientes con cáncer implica encontrar sentido a su lucha contra la enfermedad, ofreciendo comprensión emocional y esperanza renovada. Esto ha motivado el desarrollo de herramientas como la escala FACIT-sp para evaluar su influencia en la terapia psicológica. Objetivo: Reconocer la intervención de la espiritualidad en el manejo de la terapia psicológica en pacientes oncológicos. Metodología: El estudio se presenta como una investigación teórica, la cual se distingue por utilizar un diseño metodológico específico conocido como revisión narrativa. Este método implica la revisión y actualización teórica de estudios relacionados con un tema de investigación específico. Resultados: Se han encontrado un total de 2 estudios en la base de datos Scopus, 5 estudios en SciELO, 4 en Pubmed y 1 en Redalyc, logrando un total de 12 estudios. Conclusión: La espiritualidad está ligada a lo psicológico, siendo más común en pacientes sometidos a quimioterapia, especialmente en mujeres mayores de 61 años. Aunque algunas personas perciben negativamente los poderes divinos, una mayor participación en actividades religiosas se asocia positivamente con una mejor percepción de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).