Exportación Completada — 

Ciclo de conversión del efectivo y liquidez, en una empresa industrial peruana

Descripción del Articulo

El mundo empresarial requiere que las empresas puedan mantener la eficiencia en la gestión de sus activos con el fin de mejorar su situación tanto económica como financiera, proveyéndose de liquidez suficiente para contrarrestar cualquier eventual problema; por ello, el presente estudio tiene por ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Cuenca, Patrick Ademir, Ramón Martínez, Jesabel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4232
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de conversión del efectivo
Liquidez
Rotación
Industrial
Relación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El mundo empresarial requiere que las empresas puedan mantener la eficiencia en la gestión de sus activos con el fin de mejorar su situación tanto económica como financiera, proveyéndose de liquidez suficiente para contrarrestar cualquier eventual problema; por ello, el presente estudio tiene por objetivo establecer la incidencia del ciclo de conversión del efectivo en la liquidez de la empresa industrial de plásticos Damar G&L S.A.C de Lima, durante los periodos 2016 al 2019. El estudio presenta un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional de corte transversal, utilizando un diseño no experimental. El método aplicado para la recolección de los datos es el análisis documental; como población de estudio se utilizó datos de los registros contables de cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar de la empresa, estructurados en 48 estados financieros mensualizados. Los resultados evidencian que existe una relación mínima no significativa entre el ciclo de conversión del efectivo y la liquidez (Rho = .075, p = .614) correspondiente a los periodos en estudio; asimismo, los indicadores de la variable independiente, periodo de rotación de cuentas por cobrar, periodo de rotación de inventarios y periodo de rotación de cuentas por pagar, muestran una relación débil (Rho = .201, -.267, .086) en la prueba ácida, con un nivel de significancia mayor al 5%. Por lo tanto, se concluye que durante el periodo comprendido 2016 al 2019 de la empresa en estudio, el ciclo de conversión del efectivo no incide directamente en la liquidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).