El Control Interno bajo la metodología COSO como un sistema para las MYPES

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es poder reflejar la importancia del control interno como sistema basado en la metodología COSO en las MYPES para interpretar y comprender la dinámica de aplicación de esta metodología de apoyo empresarial. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Chuquillanqui, Milagros Naim, Calcina Rojas, Lucas Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4364
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Prevención de riesgos
Cultura organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es poder reflejar la importancia del control interno como sistema basado en la metodología COSO en las MYPES para interpretar y comprender la dinámica de aplicación de esta metodología de apoyo empresarial. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo con diseño metodológico de estudio de caso único en el cual se entrevistaron tres auditores con amplia experiencia; se empleó el análisis de textos y el análisis de colorimetría, la cual, una vez recabada la evidencia, consistió en el análisis de información teórica, la entrevista y la postura de los investigadores. En el concepto del control interno se establece y consolida a la empresa con estrategias, únicamente dadas a la organización como punto importante siempre y cuando éstas opten por la formalidad. La cultura organizacional se establece como punto fundamental para una entidad corporativa, para que de esa forma gestione sus riesgos. Los hallazgos muestran que la gestión de riesgos está aportando al control de la vulnerabilidad en las pequeñas, medianas y grandes empresas mediante la aplicación de la metodología COSO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).