El control interno bajo la metodología coso y la competitividad de las empresas hoteleras de la región Puno periodos 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La Región de Puno considerada uno de los principales destinos turísticos del país, alberga una gran cantidad de empresas hoteleras las cuales dado el contexto económico buscan la competitividad en su gestión, la misma que erróneamente se considera que principalmente proviene de factores externos. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanya Arce, Danitza Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10756
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Control interno
Gestión empresarial
Descripción
Sumario:La Región de Puno considerada uno de los principales destinos turísticos del país, alberga una gran cantidad de empresas hoteleras las cuales dado el contexto económico buscan la competitividad en su gestión, la misma que erróneamente se considera que principalmente proviene de factores externos. En la actualidad el control interno es visto como un instrumento de supervivencia de las empresas mas no como uno que contribuya a mejorar la competitividad empresarial. El objetivo de la investigación fue determinar el grado de correlación que existe entre el control interno en el marco de la metodología COSO y la competitividad de las empresas hoteleras de nuestra región. La hipótesis fue que existe un grado de correlación alto y de tipo directo entre ambas variables. El diseño de investigación de tipo no experimental, transeccional correlacional, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento cuestionario. La muestra estuvo conformada por 27 establecimientos hoteleros; los resultados se analizaron en los niveles descriptivo e inferencial para establecer en un primer momento el nivel alcanzado y luego la relación entre las variables, lográndose demostrar que asumir políticas y procedimientos de control interno en la gestión de la actividad hotelera, contribuye a mejorar la competitividad de la empresas hoteleras en el mercado. El resultado obtenido en la prueba estadística fue de r= 0.929 aceptando la hipótesis alterna, que entre las variables control interno y competitividad existe una correlación alta y directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).