Análisis del índice de morosidad en la cartera de clientes y su incidencia en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2015 -2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “Análisis del índice de Morosidad en la Cartera de clientes y su incidencia en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2015-2018”, tuvo como objetivo principal determinar de qué manera el índice de morosidad en la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5436 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5436 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Índice de morosidad Rentabilidad Cartera atrasada Cartera vencida Cartera de alto riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Análisis del índice de Morosidad en la Cartera de clientes y su incidencia en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2015-2018”, tuvo como objetivo principal determinar de qué manera el índice de morosidad en la cartera de clientes incide en la rentabilidad. La investigación es cuantitativa de tipo explicativo analítico y econométrico; el diseño de investigación es no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por doce cajas municipales a nivel nacional. La información de las variables fue procesada por la Supertindentencia de Banca y Seguros (SBS). Los resultados muestran, el p valor igual a =0,00(p<0.05), el cual tiende a disminuir en un -1.95. Existe una relación indirecta, a medida que se incrementa la rentabilidad; el índice de morosidad tiende a bajar paulatinamente en las cajas municipales. El valor de la bondad de ajuste (2) es 0.78%, indica que el modelo presenta una alta significancia en sus parámetros al 95% de nivel significancia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            