La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo
Descripción del Articulo
El principal objetivo que persigue esta investigación es analizar el impacto de la asociatividad y el modelo más pertinente en la producción de frejol de palo para aplicarlo en los productores con la intención de desterrar su labor individualista en que se hallan inmersos desde hace muchas décadas,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3932 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociatividad Impacto en la producción Frejol de palo Producción Mercado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UEPU_1d87fe64d171616f3b9e9672c0700b98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3932 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo |
| title |
La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo |
| spellingShingle |
La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo Gutierrez Bustamante, Isela Marianela Asociatividad Impacto en la producción Frejol de palo Producción Mercado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo |
| title_full |
La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo |
| title_fullStr |
La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo |
| title_full_unstemmed |
La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo |
| title_sort |
La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de palo |
| author |
Gutierrez Bustamante, Isela Marianela |
| author_facet |
Gutierrez Bustamante, Isela Marianela Mendoza Saavedra, Luisin keller |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Saavedra, Luisin keller |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huapaya Flores, Guido Angelo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Bustamante, Isela Marianela Mendoza Saavedra, Luisin keller |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Asociatividad Impacto en la producción Frejol de palo Producción Mercado |
| topic |
Asociatividad Impacto en la producción Frejol de palo Producción Mercado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El principal objetivo que persigue esta investigación es analizar el impacto de la asociatividad y el modelo más pertinente en la producción de frejol de palo para aplicarlo en los productores con la intención de desterrar su labor individualista en que se hallan inmersos desde hace muchas décadas, no habiendo podido superar diversos inconvenientes por carecer de capacitación técnica, hechos que han generado cierta debilidad en el desarrollo de su proceso productivo no basándose en sus expectativas con relación a la oferta y demanda; de esta manera nace la realidad y en consecuencia la necesidad de trabajar en conjunto, ayudándose mutuamente para resolver los conflicto que de forma singular no han podido hacerlo. En la actualidad la alta competencia de unidades de producción del frijol de palo ha hecho que los pequeños productores de este cultivo opten por aplicar y desarrollar algunas estrategias asociativas para que de esta manera logren sobresalir frente a sus limitaciones de escala, aumentar aranceles de rendimiento y venta, para que a su vez puedan contar con asistencia técnica y de este modo acceder a fuentes de financiamiento que sean más sólidas, ello con la finalidad de poder alcanzar los altos estándares de calidad que a día de hoy exige el mercado agrícola en Perú. De esta manera concluimos que la asociatividad se puede considerar como una alternativa eficiente para el desarrollo de las pymes agrícolas en nuestro país, más aún tratándose de un cultivo altamente auto sostenible como el frijol de palo el cual no necesita muchos cuidados y tiene alta demanda. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-29T18:23:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-29T18:23:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-20 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3932 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3932 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/724323ba-e4ea-4f29-ad23-60077340e1ee/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/58356346-ec0e-404f-9f09-8d527c321ac7/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ec53bb90-286b-4ff4-94de-5e6f13de5902/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d7888ea7-deb2-47ab-b0fc-15c9ab4418a0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d44ee0a0fdffa785b5361dbf25afd162 ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b035ff307ffeb08224ff9759def941c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737917247455232 |
| spelling |
Huapaya Flores, Guido AngeloGutierrez Bustamante, Isela MarianelaMendoza Saavedra, Luisin keller2020-12-29T18:23:25Z2020-12-29T18:23:25Z2020-12-20http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3932El principal objetivo que persigue esta investigación es analizar el impacto de la asociatividad y el modelo más pertinente en la producción de frejol de palo para aplicarlo en los productores con la intención de desterrar su labor individualista en que se hallan inmersos desde hace muchas décadas, no habiendo podido superar diversos inconvenientes por carecer de capacitación técnica, hechos que han generado cierta debilidad en el desarrollo de su proceso productivo no basándose en sus expectativas con relación a la oferta y demanda; de esta manera nace la realidad y en consecuencia la necesidad de trabajar en conjunto, ayudándose mutuamente para resolver los conflicto que de forma singular no han podido hacerlo. En la actualidad la alta competencia de unidades de producción del frijol de palo ha hecho que los pequeños productores de este cultivo opten por aplicar y desarrollar algunas estrategias asociativas para que de esta manera logren sobresalir frente a sus limitaciones de escala, aumentar aranceles de rendimiento y venta, para que a su vez puedan contar con asistencia técnica y de este modo acceder a fuentes de financiamiento que sean más sólidas, ello con la finalidad de poder alcanzar los altos estándares de calidad que a día de hoy exige el mercado agrícola en Perú. De esta manera concluimos que la asociatividad se puede considerar como una alternativa eficiente para el desarrollo de las pymes agrícolas en nuestro país, más aún tratándose de un cultivo altamente auto sostenible como el frijol de palo el cual no necesita muchos cuidados y tiene alta demanda.LIMAEscuela Profesional de AdministraciónGestión estratégica empresarialapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/AsociatividadImpacto en la producciónFrejol de paloProducciónMercadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La asociatividad y su impacto en la producción del frejol de paloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUAdministración y Negocios InternacionalesUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración y Negocios Internacionales10761406https://orcid.org/0000-0002-1237-28984278258645930378413316Paredes Abando, Karina ElizabethSegura Zelada, Manuel EdilbertoFlores Guillen, Sandra Sadithhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALIsela_Trabajo_Bachiller_2020.pdfIsela_Trabajo_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf962712https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/724323ba-e4ea-4f29-ad23-60077340e1ee/downloadd44ee0a0fdffa785b5361dbf25afd162MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/58356346-ec0e-404f-9f09-8d527c321ac7/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ec53bb90-286b-4ff4-94de-5e6f13de5902/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILIsela_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgIsela_Trabajo_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3730https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d7888ea7-deb2-47ab-b0fc-15c9ab4418a0/downloadb035ff307ffeb08224ff9759def941c1MD5420.500.12840/3932oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/39322024-10-22 17:29:37.653http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).