Influencia del conocimiento de anemia ferropénica y la práctica en madres con niños de 6 a 24 meses de edad del Centro de Salud CLAS Pusi, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el centro de salud CLAS Pusi; teniendo como objetivo general determinar la correlación de las variables de conocimiento de anemia ferropénica y la práctica. Para lo cual, se realizó un estudio empírico cuantitativo de diseño correlacional con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4915 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Prácticas Anemia ferropénica Madres Niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el centro de salud CLAS Pusi; teniendo como objetivo general determinar la correlación de las variables de conocimiento de anemia ferropénica y la práctica. Para lo cual, se realizó un estudio empírico cuantitativo de diseño correlacional con una muestra de 80 madres, lo cual será un aporte que ayudará a confirmar o rechazar la hipótesis planteada. Adicionalmente, los resultados muestran que existe una correlación alta de 0.807 (80.7%), en donde se revela que a mayor nivel de conocimiento de anemia ferropénica mejor será la práctica, asimismo, se revelan una correlación alta en la dimensión tipos de alimentos de 0.732 (73.2%) y en la dimensión inicio de la alimentación complementaria de 0.666 (66.6%), llegando a la conclusión de que el conocimiento de anemia ferropénica influye en la práctica y en las dimensiones de tipos de alimentos e inicio de la alimentación complementaria, promoviendo así la salud del niño y la niña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).