Depresión e ideación suicida en adolescentes peruanos: Una revisión narrativa
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue describir la producción científica sobre la relación entre depresión e ideación suicida en adolescentes peruanos a partir de tres bases de datos. Metodología: En enero de 2025 se realizó una revisión narrativa mediante la búsqueda de estudios en tres ba...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8687 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desorden depresivo Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente estudio fue describir la producción científica sobre la relación entre depresión e ideación suicida en adolescentes peruanos a partir de tres bases de datos. Metodología: En enero de 2025 se realizó una revisión narrativa mediante la búsqueda de estudios en tres bases de datos: PubMed, Web of Science y Scopus, obteniéndose un total de 292 artículos. Tras eliminar 109 investigaciones duplicadas y aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 4 estudios para su análisis. Los criterios de inclusión se centraron en investigaciones relacionadas con la depresión e ideación suicida en adolescentes peruanos, excluyéndose aquellos que no cumplían con estos parámetros. Todos los estudios incluidos fueron evaluados por dos investigadores de forma independiente, alcanzando un consenso del 100 % respecto a los estudios seleccionados y excluidos. Los resultados de esta revisión fueron registrados en un archivo de Microsoft Excel 2016. Resultados: Los resultados evidencian una alta prevalencia de síntomas depresivos e ideación suicida en adolescentes peruanos, con variaciones según la región. En Junín, el 71.3 % de los adolescentes con depresión manifestaron deseos de morir; en Piura, el 63 % de quienes reportaron síntomas depresivos presentaron ideación suicida; y en Lima, el 40 % de los adolescentes con síntomas depresivos también refirieron ideación suicida. Conclusiones: Los hallazgos resaltan la gravedad de la depresión y la ideación suicida en adolescentes peruanos, lo que subraya la necesidad urgente de implementar intervenciones eficaces orientadas a su prevención y tratamiento. Los estudios respaldan el desarrollo de programas de prevención y detección temprana, con especial atención a la población adolescente en general y a las adolescentes embarazadas. Asimismo, se enfatiza la importancia de emplear instrumentos validados, como el PHQ-9 y la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS), para evaluar de manera precisa los problemas de salud mental en esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).