Metodologías ágiles Scrum, XP, SLeSS, Scrumban, HME, Mobile-D y MASAN empleadas en la industria de dispositivos móviles: Un contraste en favor de la industria del desarrollo móvil

Descripción del Articulo

La finalidad de este artículo fue realizar un contraste entre metodologías ágiles Scrum, XP, SLeSS, Scrumban, HME, Mobile-D y MASAN, empleadas en la industria del desarrollo de software para dispositivos móviles. Como resultado de la investigación se encontró que dichas metodologías no están direcci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sangama Oñate, Abel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3906
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scrum
XP
Hybrid
Mobile-D
Metodologías agiles
Dispositivos móviles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad de este artículo fue realizar un contraste entre metodologías ágiles Scrum, XP, SLeSS, Scrumban, HME, Mobile-D y MASAN, empleadas en la industria del desarrollo de software para dispositivos móviles. Como resultado de la investigación se encontró que dichas metodologías no están direccionadas a cumplir con los todos los requerimientos especiales, exigidos por los aplicativos móviles, ya que la mayor parte de éstas no surgieron pensando en el desarrollo de los mismos. Si bien parte de las características de las metodologías ágiles es que fueron concebidas para abordar proyectos de cortos y mediano plazo con requerimientos cambiantes a lo largo del mismo, en algunos de los casos dejan varios vacíos como la baja calidad y la precaria robustez del software resultante. Después de un análisis exhaustivo se concluyó Scrum, SLeSS y Scrumban, son las más capacitadas para atender las necesidades del desarrollo de aplicaciones para dispositivos móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).