Aplicativo móvil utilizando la metodología XP para la gestión de mantenimiento de equipos informáticos en la Empresa Ebsan International S.A.C.
Descripción del Articulo
En la situación actual, en la que muchas empresas carecen de tecnología de software que pueda mejorar los procesos críticos de la organización. Esto dificulta la reducción de tiempo en la realización de cada actividad, disminuye la tasa de éxito en la ejecución de las tareas, retrasa el cumplimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Metodología XP Gestión de mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la situación actual, en la que muchas empresas carecen de tecnología de software que pueda mejorar los procesos críticos de la organización. Esto dificulta la reducción de tiempo en la realización de cada actividad, disminuye la tasa de éxito en la ejecución de las tareas, retrasa el cumplimiento de las actividades y afecta la satisfacción del cliente nuestro objetivo es optimizar la gestión de mantenimiento de equipos informáticos en la empresa Ebsan International S.A.C. mediante el desarrollo de un aplicativo móvil utilizando la Metodología XP. Para el desarrollo de la aplicación, se utilizó el software Android Studio y se codificó en el lenguaje Java. El enfoque de la investigación es cualitativo y su diseño es experimental puro. Se logró alcanzar varios objetivos importantes. En primer lugar, se pudo reducir considerablemente el tiempo promedio de mantenimientos con una disminución media de 2:49:17 del Ge comparado con el Gc. Además, se observó una mejora significativa en la tasa de éxito en la realización de los mantenimientos de un incremento del 37%. De igual manera se observa un incremento de 38% en el porcentaje de mantenimientos cumplidos, lo que permitió cumplir con un mayor número de ellos en un período determinado. Asimismo, se logró disminuir el tiempo requerido para generar los reportes correspondientes en un 97%. Uno de los aspectos más destacados fue el impacto positivo en la satisfacción del cliente. La utilización de la aplicación móvil permitió una experiencia más eficiente y efectiva para los clientes, lo que se tradujo en una mejora en su nivel de satisfacción donde el 100% de las ocasiones es buena. En conclusión, la investigación demuestra que el desarrollo de la aplicación móvil, ha logrado una optimización significativa en la gestión de mantenimiento en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).