Producción científica sobre la intervención online de la terapia cognitiva conductual en pacientes oncológicos con depresión: Una revisión narrativa

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir la producción científica sobre la intervención online de la terapia cognitiva conductual (TCC) en pacientes oncológicos con depresión. Por medio de una revisión narrativa realizada en la base de datos SCOPUS, incluyendo estudios en inglés y español, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Romero, Maria del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7467
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia cognitiva conductual online
Depresión
Cáncer
Intervención terapéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir la producción científica sobre la intervención online de la terapia cognitiva conductual (TCC) en pacientes oncológicos con depresión. Por medio de una revisión narrativa realizada en la base de datos SCOPUS, incluyendo estudios en inglés y español, desde el año 2011 hasta el año 2023, la búsqueda fue realizada por un revisor quien organizó los resultados de la búsqueda en Microsoft Excel. Se encontraron como resultados 11 estudios sobre la intervención online de la TCC y sus variantes en pacientes oncológicos con depresión, por medio de criterios de inclusión quedaron 5 estudios que utilizaron la intervención de la TCC basada en internet (ICBT), la terapia cognitiva basada en Mindfulness (MBCT), la terapia cognitiva con Mindfulness basada en internet (eMBCT), señalando en los resultados que existen escasas investigaciones sobre intervención online en pacientes oncológicos con depresión. Se concluye que la producción científica sobre la intervención online de la terapia cognitiva conductual (TCC) es efectiva ya que sus resultados evidencian cambios significativos en los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).