Pensamiento crítico, ansiedad generalizada en la satisfacción con los estudios: el rol mediador de la autoeficacia académica en estudiantes de medicina
Descripción del Articulo
Antecedentes: Lo desafíos académicos y emocionales que presentan los estudiantes de medicina pueden afectar el pensamiento crítico, además puede incrementarse el desarrollo de una mayor ansiedad generalizada. Asimismo, el pensamiento crítico y la ansiedad generalizada pueden afectar la satisfacción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6784 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Satisfacción con los estudios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Antecedentes: Lo desafíos académicos y emocionales que presentan los estudiantes de medicina pueden afectar el pensamiento crítico, además puede incrementarse el desarrollo de una mayor ansiedad generalizada. Asimismo, el pensamiento crítico y la ansiedad generalizada pueden afectar la satisfacción con los estudios a través del mecanismo mediador de la autoeficacia académica. Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar la influencia el rol mediador de la autoeficacia académica entre el pensamiento crítico y la ansiedad generalizada en la satisfacción con los estudios en estudiantes de medicina. Métodos: Se realizó un estudio transversal y explicativo en el que participaron 259 estudiantes de medicina peruanos con edades que oscilaron entre 18 y 35 años (M=20.29, DE= 2.84). Para la evaluación, se aplicaron cuestionarios auto informados de pensamiento crítico, ansiedad generalizada, autoeficacia académica y la satisfacción con los estudios. Además, se realizó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y mediación para examinar las relaciones entre las variables. Resultados: Los resultados mostraron un ajuste adecuado del modelo [2 (87) = 155, p < .001, CFI = 0.93, TLI=0.92, RMSEA = 0.05 (IC: 0.04- 0.07), SRMR = 0.07] en el que se evidenció que el pensamiento crítico y la ansiedad generalizada. Además, se confirmó que la autoeficacia académica tiene un efecto positivo en la satisfacción con los estudios. Asimismo, se confirmó el rol mediador de la autoeficacia académica entre el pensamiento crítico y la satisfacción con los estudios, así como entre la ansiedad generalizada y la satisfacción con los estudios. Conclusiones: Debido a la alta carga académica en los estudiantes de medicina, la autoeficacia académica desempeña un rol mediador en la relación entre el pensamiento crítico, la ansiedad generalizada y la satisfacción con los estudios. El desarrollo de estrategias educativas permitirá fomentar el pensamiento crítico y la autoeficacia académica, así como brindar apoyo a los estudiantes con ansiedad generalizada para mejorar la satisfacción con los estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).