Análisis comparativo de los indicadores de liquidez y rentabilidad del sector bancario peruano, en el contexto de la Covid 19
Descripción del Articulo
Los indicadores financieros dan cuenta de la situación financiera de las entidades; en el caso particular de los bancos, permite detectar si existe una desviación en los objetivos establecidos como organización y con lo que se permiten tomar decisiones más eficientes. El presente estudio analizó de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8200 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad financiera Rentabilidad económica Liquidez corriente Liquidez absoluta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Los indicadores financieros dan cuenta de la situación financiera de las entidades; en el caso particular de los bancos, permite detectar si existe una desviación en los objetivos establecidos como organización y con lo que se permiten tomar decisiones más eficientes. El presente estudio analizó de manera comparativa los indicadores de liquidez y rentabilidad del sector bancario, teniendo como evento delimitante a la pandemia de la Covid19, por medio de una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo y diseño no experimental, aplicado en una muestra no probabilística de 17 entidades financieras de la banca múltiple, de los cuales se revisaron el estado de situación financiera y resultados de cada una de ellas, para extracción de sus indicadores. Los resultados muestran una diferencia significativa (≥0.05) entre las percepciones de estos indicadores ocurridos antes y durante la Covid19, presentando incrementos para la liquidez corriente y la liquidez absoluta en la moneda nacional; sin embargo, en la media de la liquidez absoluta en dólares, ROA y ROE se demostraron descensos notorios. Se concluyó que los indicadores fueron significativamente mayores antes de la pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).