Conocimientos y práctica en la administración de inotrópicos en enfermeros en la unidad cuidados intensivos pediátricos de un hospital de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Conocimientos y práctica de la administración de inotrópicos en enfermeros en la unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Lima metropolitana, 2021” tuvo como Objetivo: determinar la relación entre conocimientos y práctica de la administración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Rodríguez, Milagros Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4494
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Inotrópicos
Enfermeros
Paciente pediátrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Conocimientos y práctica de la administración de inotrópicos en enfermeros en la unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Lima metropolitana, 2021” tuvo como Objetivo: determinar la relación entre conocimientos y práctica de la administración de inotrópicos en la UCI Pediátricos de un hospital de Lima metropolitana. Metodología: Se utilizó enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal y diseño: no experimental. La población: 60 enfermeras que laboran en pediatría. Se aplicó 2 instrumentos. Es a través de un cuestionario Conocimientos de la administración de inotrópicos tenemos 5 dimensiones como: concepto de inotrópicos, mecanismo de acción. Efectos secundarios de los inotrópicos, Cuidados de enfermería en la administración de inotrópicos con 36 ítems Y una lista de chequeo con 5 dimensiones Valoración, Diagnósticos, Planificación (Metas y objetivos), Intervención, Evaluación con 20 Ítems. Ambos instrumentos tienen respuestas dicotómicas y también para marcar fueron validados y su confiablidad de KR 20 fue de 0.957 y 0.84.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).