Comparación de eficiencia de bioabono Bocashi (elaborado de restos de pescado y suelo) y fertilizante químico en el desarrollo de Allium cepa
Descripción del Articulo
Los residuos hidrobiológicos provenientes de la actividad pesquera y el uso indiscriminado de los insumos químicos constituyen una fuente de contaminación para el agua y degradación del suelo. En este sentido, la busca de alternativas para el aprovechamiento de estos residuos es indispensable. Una o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioabono Residuos de pescado Fertilizante químico Reaprovechamiento Allium Cepa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | Los residuos hidrobiológicos provenientes de la actividad pesquera y el uso indiscriminado de los insumos químicos constituyen una fuente de contaminación para el agua y degradación del suelo. En este sentido, la busca de alternativas para el aprovechamiento de estos residuos es indispensable. Una opción viable es la elaboración de abonos agrícolas mediante la técnica bocashi a base de restos de pescado, ya que presentan una alta carga microbiana que mejora la diversidad biológica de los suelos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo emplear los abonos orgánicos como alternativa que permita reducir el uso irracional de fertilizantes químicos, haciendo especial énfasis en la comparación de eficiencia de un abono a base residuos de pescado y fertilizante químico en el desarrollo del Allium cepa. Asimismo, está comprobado que los abonos a base de |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).