Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post operada inmediata de craniectomía con drenaje de quiste intracraneal en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Neurocirugía de un hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del Proceso de Atención de Enfermería corresponde a la paciente con iniciales J.A.V.I. con el objetivo principal de elaborar un plan de cuidados individualizado para cubrir las necesidades inmediatas de la paciente post operada de craniectomía con drenaje de quiste intracraneal en la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Pecho, Katherine Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1858
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Craniectomía
Quiste Intracraneal
Cuidados intensivos pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del Proceso de Atención de Enfermería corresponde a la paciente con iniciales J.A.V.I. con el objetivo principal de elaborar un plan de cuidados individualizado para cubrir las necesidades inmediatas de la paciente post operada de craniectomía con drenaje de quiste intracraneal en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico. La recolección de datos se realizó de manera sistemática y organizada; mediante el análisis de datos se identificaron 9 diagnósticos de enfermería, priorizándose 5 diagnósticos que fueron: deterioro del intercambio de gases relacionado con desequilibrio en la ventilación – perfusión, limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con presencia de vía aérea artificial (TET), cantidad excesiva de esputo, disminución de la capacidad adaptativa intracraneal relacionado con lesión cerebral, Cp infección y riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico relacionado a mecanismos de regulación comprometidos (hiponatremia, hipokalemia); planteándose para cada diagnostico los siguientes objetivos que fueron: paciente mejorará el intercambio de gases durante el turno, mantendrá limpieza eficaz de las vías aéreas durante el turno, presentara mejoría en la capacidad adaptativa intracraneal durante el turno, disminuirá el riesgo de infección durante el turno, presentara restablecimiento del equilibrio hidroelectrolítico durante el turno. Se obtuvo como resultado final que de los cinco objetivos planteados se alcanzaron el primer y tercer objetivo, mientras que el segundo, cuarto y quinto objetivo fueron parcialmente alcanzados debido a las complicaciones propias de la patología; lográndose de esta manera cubrir las respuestas humanas del paciente mediante los cuidados individualizados y eficientes del Proceso de Atención de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).