Capital de trabajo y rentabilidad del sector minero como efecto de la pandemia por el COVID 19

Descripción del Articulo

En contexto de pandemia por COVID 19, las empresas mineras han reducido gradualmente sus operaciones empleando al personal necesario, suspendiendo sus actividades de construcción, retrasando el desarrollo de nuevos proyectos de inversión y han tenido problemas con sus cadenas de suministro. En ese c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrella Pérez, Carla, Ascona Ascona, Hugo Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6441
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital de trabajo
Rentabilidad
Sector minero
Pandemia
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En contexto de pandemia por COVID 19, las empresas mineras han reducido gradualmente sus operaciones empleando al personal necesario, suspendiendo sus actividades de construcción, retrasando el desarrollo de nuevos proyectos de inversión y han tenido problemas con sus cadenas de suministro. En ese contexto, el objetivo del presente estudio fue analizar el capital de trabajo y la rentabilidad del sector minero como efecto de la pandemia por el COVID 19. A través del enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, se trabajó con la información financiera de las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Se concluyó que los periodos previos a la pandemia sirvieron para paliar las contingencias provocadas por la inmovilización social, sin embargo, la contracción que tuvo el mercado se recuperó durante el ejercicio 2021, de manera que los indicadores fueron auspiciosos, en términos generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).