Factores asociados al uso de servicios de salud oral en niños peruanos menores de 12 años
Descripción del Articulo
Objetivos. Determinar la prevalencia y los factores asociados con el uso de los servicios de salud oral en menores de 12 años peruanos. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2019. La muestra fue de 40751 niños. Se consi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5358 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5358 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Odontología en salud pública Accesibilidad a los servicios de salud Menores Salud bucal Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivos. Determinar la prevalencia y los factores asociados con el uso de los servicios de salud oral en menores de 12 años peruanos. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2019. La muestra fue de 40751 niños. Se consideró como variable principal el uso de los servicios odontológicos (acudió/no acudió) en los últimos seis meses y como variables dependientes el sexo, edad, área de residencia, quintil de bienestar, seguro de salud, información recibida sobre el cuidado de la salud bucal, edad y grado de instrucción del responsable. Se realizaron análisis de frecuencias absolutas y relativas, diferencias de proporciones y un análisis multivariado mediante modelos lineales generalizados. Resultados. La prevalencia del uso de servicios odontológicos durante los últimos seis meses fue del 31%. Se encontró correlación con los menores residentes del área urbana (RPa= 0,945; IC95%: 0,904-0,988), del dominio geográfico de la Selva (RPa= 0,926; IC95%: 0,877-0,977), el mayor quintil de bienestar (RPa= 1.323; IC95%: 1,232-1,421), el grado de instrucción superior del responsable (RPa= 1,375; IC95%: 1,231-1,536), la afiliación al Seguro Integral de Salud (RPa= 1,112; IC95%: 1,069-1,158) y la condición de haber recibido información sobre el cuidado de la salud bucal (RPa= 2,355; IC95%: 2,263-2,245); respecto a sus variables de referencia. Conclusiones. Diversos factores sociodemográficos se correlacionaron con el uso de los servicios de salud oral en los menores de 12 años peruanos y su porcentaje fue bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).