Resolución de Problemas Aritméticos aditivos, aplicando el método heurístico de Polya en estudiantes de 5° grado de primaria de la Institución Educativa “El Buen Pastor” de ñaña, Lurigancho-Chosica
Descripción del Articulo
Este trabajo elaborado como informe de experiencia profesional busca determinar la eficacia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas aritméticos aditivos de 22 estudiantes del 5to grado de primaria con la finalidad de mejorar el nivel de resolución a través de la comprensión, dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4100 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas Matemática Estrategia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo elaborado como informe de experiencia profesional busca determinar la eficacia del método heurístico de Polya en la resolución de problemas aritméticos aditivos de 22 estudiantes del 5to grado de primaria con la finalidad de mejorar el nivel de resolución a través de la comprensión, diseño de estrategias, ejecución y reflexión de los problemas. Al término del informe se concluye que el método de Polya ha contribuido con la mejora de la resolución de problemas, que el material concreto y las experiencias directas favorecieron el desenvolvimiento de los estudiantes, asimismo el proceso de reflexión luego de la resolución permitió sustentar los procedimientos, identificar errores y encontrar nuevas formas de solucionar el problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).