Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014
Descripción del Articulo
Desde el siglo XIV a nivel de las casas reales hasta 1975 se adopta las normas de comportamiento y etiqueta social a nivel institucional, a partir del siglo XVI se inicia el cambio de la idea de universidad concebido tres siglos antes, y en el siglo XIX se culmina el proceso de estatalización y se f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/491 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protocolo Actos académicos Organización Normas Símbolos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UEPU_09e8e98ce6e2e5c829fc107d246f8c3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/491 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014 |
title |
Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014 |
spellingShingle |
Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014 Alomía Lozano, Danny Lita Protocolo Actos académicos Organización Normas Símbolos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014 |
title_full |
Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014 |
title_fullStr |
Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014 |
title_full_unstemmed |
Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014 |
title_sort |
Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014 |
author |
Alomía Lozano, Danny Lita |
author_facet |
Alomía Lozano, Danny Lita Lazo Palacios, Nancy Abigail |
author_role |
author |
author2 |
Lazo Palacios, Nancy Abigail |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Manrique, Victor Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alomía Lozano, Danny Lita Lazo Palacios, Nancy Abigail |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Protocolo Actos académicos Organización Normas Símbolos |
topic |
Protocolo Actos académicos Organización Normas Símbolos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Desde el siglo XIV a nivel de las casas reales hasta 1975 se adopta las normas de comportamiento y etiqueta social a nivel institucional, a partir del siglo XVI se inicia el cambio de la idea de universidad concebido tres siglos antes, y en el siglo XIX se culmina el proceso de estatalización y se fijan los símbolos y las normas que han de regir el ceremonial universitario. La presente investigación tuvo el propósito de analizar el nivel de interiorización tanto a nivel de conocimientos, prácticas y actitudes en la aplicación de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores y docentes de la Universidad Peruana Unión en el desarrollo de los eventos académicos del año lectivo 2014. El método de estudio corresponde a una investigación descriptiva comparativa, descriptiva, siendo que se midió independientemente el nivel de interiorización en cada dimensión considerada tanto de los administradores, docentes y personal de apoyo; y comparativa pues se trata de establecer las diferencias o semejanzas por los niveles de interiorización que lo definen, en base a la descripción. El diseño corresponde a un estudio observacional donde la recolección de datos fue a través de la aplicación del instrumento “cuestionario sobre el nivel de interiorización cognitiva, actitudinal y práctica del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la UPeU”. El cuestionario se estructuró en tres dimensiones de interiorización: cognitiva, actitudinal y práctica, con 19, 14 y 13 ítems respectivamente de acuerdo a la definición conceptual de los constructos establecidos en el marco teórico. La muestra de estudio es de 167 trabajadores de la UPeU, calculado con el 95% de confiabilidad y el 5% de margen de error según los estándares establecidos. Los resultados mostraron que el nivel de interiorización de las normas de protocolo de la filial Juliaca es mayor con un 37.2%, seguido por la sede Lima con un 31.2% y finalmente, Tarapoto con un 30.6%. También se demostró, que el personal administrativo (16.2%) y docente (18%) tiene mayor porcentaje de nivel de interiorización de las normas de protocolo que el personal de apoyo (15%), quienes tienen que ver directamente con la realización de los actos académicos en la universidad. Esta investigación puede resultar de interés en el ámbito académico peruano para ayudar a explicar la realidad del protocolo e impulsar su desarrollo y práctica correcta la misma que ayudará a consolidar su imagen corporativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-25T23:17:18Z 2019-01-09T16:21:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-25T23:17:18Z 2019-01-09T16:21:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-06-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/491 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/491 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión Repositorio Institucional - UPEU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/03b58776-f26a-4de6-86f9-080e0ebf7f43/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/850b5386-256b-4003-9b2d-5a26c1103978/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4d6c4fd5-64e3-4dd3-86e1-2cdf2a7a4f48/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a99fb617-325d-40b1-9459-4adfaaff287c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/124a0352-3fff-462b-b29a-05084a5f1458/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50f3bb9a8b2d08dab614e4a95d08351b 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05b0e9d3c10698d1cd26d8244121973a d975806556c71bd5fea589e58872292b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737718511894528 |
spelling |
Alvarez Manrique, Victor DanielAlomía Lozano, Danny LitaLazo Palacios, Nancy Abigail2017-04-25T23:17:18Z2019-01-09T16:21:28Z2017-04-25T23:17:18Z2019-01-09T16:21:28Z2015-06-06http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/491Desde el siglo XIV a nivel de las casas reales hasta 1975 se adopta las normas de comportamiento y etiqueta social a nivel institucional, a partir del siglo XVI se inicia el cambio de la idea de universidad concebido tres siglos antes, y en el siglo XIX se culmina el proceso de estatalización y se fijan los símbolos y las normas que han de regir el ceremonial universitario. La presente investigación tuvo el propósito de analizar el nivel de interiorización tanto a nivel de conocimientos, prácticas y actitudes en la aplicación de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores y docentes de la Universidad Peruana Unión en el desarrollo de los eventos académicos del año lectivo 2014. El método de estudio corresponde a una investigación descriptiva comparativa, descriptiva, siendo que se midió independientemente el nivel de interiorización en cada dimensión considerada tanto de los administradores, docentes y personal de apoyo; y comparativa pues se trata de establecer las diferencias o semejanzas por los niveles de interiorización que lo definen, en base a la descripción. El diseño corresponde a un estudio observacional donde la recolección de datos fue a través de la aplicación del instrumento “cuestionario sobre el nivel de interiorización cognitiva, actitudinal y práctica del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la UPeU”. El cuestionario se estructuró en tres dimensiones de interiorización: cognitiva, actitudinal y práctica, con 19, 14 y 13 ítems respectivamente de acuerdo a la definición conceptual de los constructos establecidos en el marco teórico. La muestra de estudio es de 167 trabajadores de la UPeU, calculado con el 95% de confiabilidad y el 5% de margen de error según los estándares establecidos. Los resultados mostraron que el nivel de interiorización de las normas de protocolo de la filial Juliaca es mayor con un 37.2%, seguido por la sede Lima con un 31.2% y finalmente, Tarapoto con un 30.6%. También se demostró, que el personal administrativo (16.2%) y docente (18%) tiene mayor porcentaje de nivel de interiorización de las normas de protocolo que el personal de apoyo (15%), quienes tienen que ver directamente con la realización de los actos académicos en la universidad. Esta investigación puede resultar de interés en el ámbito académico peruano para ayudar a explicar la realidad del protocolo e impulsar su desarrollo y práctica correcta la misma que ayudará a consolidar su imagen corporativa.TesisLIMAEscuela Profesional de Administraciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUProtocoloActos académicosOrganizaciónNormasSímboloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Interiorización de las normas del protocolo de actos académicos por los administradores, docentes y personal de apoyo de la Universidad Peruana Unión, Año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalLicenciada en Administración con Mención en Gestión EmpresarialORIGINALNancy_Tesis_bachiller_2015.pdfapplication/pdf2671794https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/03b58776-f26a-4de6-86f9-080e0ebf7f43/download50f3bb9a8b2d08dab614e4a95d08351bMD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/850b5386-256b-4003-9b2d-5a26c1103978/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/4d6c4fd5-64e3-4dd3-86e1-2cdf2a7a4f48/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNancy_Tesis_bachiller_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain212423https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a99fb617-325d-40b1-9459-4adfaaff287c/download05b0e9d3c10698d1cd26d8244121973aMD54THUMBNAILNancy_Tesis_bachiller_2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6100https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/124a0352-3fff-462b-b29a-05084a5f1458/downloadd975806556c71bd5fea589e58872292bMD5520.500.12840/491oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4912023-02-07 17:15:57.056http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).