Factores predictivos que se relacionan con la permanencia eclesiástica, en feligreses adventistas de Lima metropolitana, 2017

Descripción del Articulo

La permanencia del feligreses en su comunidad religiosa esta teniendo marcado interés, entre los líderes eclesiásticos, debido al incremento de las tasas de abandono. El gran desafío al que se enfrenta toda comunidad religiosa es identificar los factores que inciden en la permanencia de sus miembros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panez Sueldo, Esneyder Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1951
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predictivos
Permanencia
Adventistas
Evangelismo personalizado para la conversión
Convicción doctrinal
Participación en actividades y responsabilidades eclesiásticas
Amistad y compañerismo en la iglesia
Visitación eclesiástica
Vida devocional
Testificación misionera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:La permanencia del feligreses en su comunidad religiosa esta teniendo marcado interés, entre los líderes eclesiásticos, debido al incremento de las tasas de abandono. El gran desafío al que se enfrenta toda comunidad religiosa es identificar los factores que inciden en la permanencia de sus miembros. Esta investigación a considerado siete factores que serían los elementos predictivos de la permanencia. Estos factores fueron estudiados considerando la base bíblica y las investigaciones de autores contemporáneos. Se construyó un instrumento para evaluar los factores en estudio y su relación con la permanencia. Cinco de los factores mostraron una relación con la permanencia; sin embargo, dos de los factores, que fueron considerados predictivos, no mostraron relación. Esta investigación provee información relevante para abordar el tema de la permanencia y su aplicación en el quehacer eclesiástico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).