Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. El estudio tuvo como objetivo determinar la validez y confiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud” en pobladores peruanos con enfermedades crónicas. Metodología. Fue un estudio de tipo instrumental, que incluyó a 300 pacientes con enfermedades crónicas atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Lozano, Orlando Samuel, Tito Sulca, Neftalí Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5445
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades crónicas
Sistema de salud
Capacidad de respuestas del sistema sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UEPU_046adecd78e144e17cef7c6674b00e1b
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5445
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022
title Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022
spellingShingle Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022
Leon Lozano, Orlando Samuel
Enfermedades crónicas
Sistema de salud
Capacidad de respuestas del sistema sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022
title_full Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022
title_fullStr Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022
title_full_unstemmed Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022
title_sort Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022
author Leon Lozano, Orlando Samuel
author_facet Leon Lozano, Orlando Samuel
Tito Sulca, Neftalí Isaías
author_role author
author2 Tito Sulca, Neftalí Isaías
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huancahuire Vega, Salomón
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Lozano, Orlando Samuel
Tito Sulca, Neftalí Isaías
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Enfermedades crónicas
Sistema de salud
Capacidad de respuestas del sistema sanitario
topic Enfermedades crónicas
Sistema de salud
Capacidad de respuestas del sistema sanitario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo. El estudio tuvo como objetivo determinar la validez y confiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud” en pobladores peruanos con enfermedades crónicas. Metodología. Fue un estudio de tipo instrumental, que incluyó a 300 pacientes con enfermedades crónicas atendidos en el periodo de diciembre del 2021 a abril del 2022, que contaron con por lo menos 3 atenciones en dos Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) de la región Lima Este, y que firmaron el consentimiento informado. Se determino la consistencia interna, confiabilidad, validez de contenido, análisis factorial confirmatorio, así como la validez convergente para el cual se empleó el cuestionario SERVQUAL. Resultados. Los resultados revelaron que, el 58,7% de los pacientes fueron del sexo femenino, con una edad promedio de 59,67 años. En torno a la enfermedad crónica, el tiempo de enfermedad promedio fue de 6,29 años y la enfermedad más prevalente fue la diabetes mellitus con un 42%, seguido de la hipertensión con un 29,7%. El instrumento “Capacidad de respuesta del Sistema de Salud” presenta un modelo multidimensional con índices de bondad de ajuste satisfactorios: de estructura factorial satisfactorio χ2 = 547.01, df = 188, p = 0.000; CFI = 0.940; TLI = 0.920; RMSEA = 0.080 y RMR < .05. La fiabilidad tuvo un valor excelente con un alfa de Cronbach de 0,9. Asimismo, se evidencia la validez convergente y discriminante entre la “Capacidad de respuesta del sistema de salud” y el SERVQUAL.Conclusiones: El cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud” es válido y confiable para su aplicación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-09T21:43:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-09T21:43:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-04
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5445
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5445
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8198ec41-9e63-45cd-ae91-83290957def4/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/22e52b6e-6d6f-4340-b97f-f82f5daec7c3/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9a51a0fd-af53-42d3-a6f3-a2f5946a52e3/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/95b99129-b7f1-441b-908d-aab20dffdc8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4c8396b32489eb94caeeeb549bb4b96
a75dcefda486abee0ede103e262f4e24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
735cf3910959827d0e9cac4874ef993d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737872973430784
spelling Huancahuire Vega, SalomónLeon Lozano, Orlando SamuelTito Sulca, Neftalí Isaías2022-05-09T21:43:21Z2022-05-09T21:43:21Z2022-05-04http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5445Objetivo. El estudio tuvo como objetivo determinar la validez y confiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud” en pobladores peruanos con enfermedades crónicas. Metodología. Fue un estudio de tipo instrumental, que incluyó a 300 pacientes con enfermedades crónicas atendidos en el periodo de diciembre del 2021 a abril del 2022, que contaron con por lo menos 3 atenciones en dos Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) de la región Lima Este, y que firmaron el consentimiento informado. Se determino la consistencia interna, confiabilidad, validez de contenido, análisis factorial confirmatorio, así como la validez convergente para el cual se empleó el cuestionario SERVQUAL. Resultados. Los resultados revelaron que, el 58,7% de los pacientes fueron del sexo femenino, con una edad promedio de 59,67 años. En torno a la enfermedad crónica, el tiempo de enfermedad promedio fue de 6,29 años y la enfermedad más prevalente fue la diabetes mellitus con un 42%, seguido de la hipertensión con un 29,7%. El instrumento “Capacidad de respuesta del Sistema de Salud” presenta un modelo multidimensional con índices de bondad de ajuste satisfactorios: de estructura factorial satisfactorio χ2 = 547.01, df = 188, p = 0.000; CFI = 0.940; TLI = 0.920; RMSEA = 0.080 y RMR < .05. La fiabilidad tuvo un valor excelente con un alfa de Cronbach de 0,9. Asimismo, se evidencia la validez convergente y discriminante entre la “Capacidad de respuesta del sistema de salud” y el SERVQUAL.Conclusiones: El cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud” es válido y confiable para su aplicación.LIMAEscuela Profesional de Medicina HumanaEnfermedades no infecciosasapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/Enfermedades crónicasSistema de saludCapacidad de respuestas del sistema sanitariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Validez y fiabilidad del cuestionario “Capacidad de respuesta del sistema de salud" en pobladores peruanos con enfermedades crónicas, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano41407030https://orcid.org/0000-0002-4848-47677683337570295067912016Concha Toledo, Manuel DanielDe Paz Durand, Lili LiliamLoayza Suarez, José GregorioHuancahuire Vega, Salomónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrlando_Tesis_Licenciatura_2022.pdfOrlando_Tesis_Licenciatura_2022.pdfapplication/pdf1484582https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8198ec41-9e63-45cd-ae91-83290957def4/downloade4c8396b32489eb94caeeeb549bb4b96MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/22e52b6e-6d6f-4340-b97f-f82f5daec7c3/downloada75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9a51a0fd-af53-42d3-a6f3-a2f5946a52e3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILOrlando_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgOrlando_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3691https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/95b99129-b7f1-441b-908d-aab20dffdc8e/download735cf3910959827d0e9cac4874ef993dMD5420.500.12840/5445oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/54452022-05-09 18:09:36.302http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).