Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno

Descripción del Articulo

En un entorno de constante cambio, las capacidades dinámicas se han convertido en un factor clave para el éxito empresarial, al permitir aprovechar las oportunidades e innovar estrategias. La implantación de la Industria 4.0, aunque su aplicación ha comenzado hace poco, se ha vuelto crucial, al perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Canaza, Adaluz Nataly, Quispe Huahuacondori, Flor Liseth, Quispe Mamani, Mirian Yeraldy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7184
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7184
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacidades Dinámicas
Gestión del conocimiento
Industria 4.0
Innovación
Transformación digital
Ventaja competitiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UEPU_044515f555d28a93d60d8b0a0c672796
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7184
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno
title Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno
spellingShingle Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno
Mamani Canaza, Adaluz Nataly
Capacidades Dinámicas
Gestión del conocimiento
Industria 4.0
Innovación
Transformación digital
Ventaja competitiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno
title_full Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno
title_fullStr Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno
title_full_unstemmed Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno
title_sort Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Puno
author Mamani Canaza, Adaluz Nataly
author_facet Mamani Canaza, Adaluz Nataly
Quispe Huahuacondori, Flor Liseth
Quispe Mamani, Mirian Yeraldy
author_role author
author2 Quispe Huahuacondori, Flor Liseth
Quispe Mamani, Mirian Yeraldy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Mamani, Wilson
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Canaza, Adaluz Nataly
Quispe Huahuacondori, Flor Liseth
Quispe Mamani, Mirian Yeraldy
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Capacidades Dinámicas
Gestión del conocimiento
Industria 4.0
Innovación
Transformación digital
Ventaja competitiva
topic Capacidades Dinámicas
Gestión del conocimiento
Industria 4.0
Innovación
Transformación digital
Ventaja competitiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En un entorno de constante cambio, las capacidades dinámicas se han convertido en un factor clave para el éxito empresarial, al permitir aprovechar las oportunidades e innovar estrategias. La implantación de la Industria 4.0, aunque su aplicación ha comenzado hace poco, se ha vuelto crucial, al permitir a las pequeñas y medianas empresas aumentar sus capacidades tecnológicas. Esto ofrece muchas ventajas en el mercado y se ha convertido en una estrategia importante para seguir siendo competitivo en su entorno empresarial. Por lo mencionado, esta investigación tuvo como objetivo determinar si las capacidades dinámicas son un factor predictor al incorporar la transformación digital en los emprendimientos de la región de Puno. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, explicativo y de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Los participantes del presente estudio fueron 414 emprendedores de diferentes puntos de la región de Puno, quienes laboran en distintos sectores como restaurantes, retail, automotriz, educación, bancos y cajas, entre otros. La validación del modelo teórico mediante los datos empíricos se realizó por el método de modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM). Asimismo, el coeficiente de regresión estandarizada reporta que la capacidad dinámica predice directa y positivamente en la implementación de estrategias y organización (β=0.87), infraestructura (β=0.94), procesos (β=0.74) y diversificación productiva (β=0.91). En conclusión, para realizar una correcta transformación digital, los emprendedores necesitan de capacidades dinámicas que le permitan obtener conocimiento externo para adaptar su modelo de negocio y responder a los cambios del entorno, promoviendo acciones de innovación, gestión estratégica, análisis de datos en sistemas de información, automatización de procesos y toma de decisiones en innovación de productos y servicios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-03T15:21:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-03T15:21:03Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-03-13
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-13
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7184
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7184
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bd133dd0-1bd0-48e8-86dc-362f2d869395/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/670293f6-2b95-496b-9903-ae9dfb96168c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ddc1acc9-e801-4bd2-a479-75a83a3ce63c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/20dd1142-bd6a-4b2b-9054-4addcb42636b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a7180d9b-b0da-41da-8016-318b9c44abf5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90d2585ad9d3f1fa94ec62eedd621066
d9ea11e950ac2bbcf3f58df43081793a
0a3aa028d5228d03e8b7c80cb370d6a1
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737682035081216
spelling Cruz Mamani, WilsonMamani Canaza, Adaluz NatalyQuispe Huahuacondori, Flor LisethQuispe Mamani, Mirian Yeraldy2024-01-03T15:21:03Z2024-01-03T15:21:03Z2023-09-132025-03-13http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7184En un entorno de constante cambio, las capacidades dinámicas se han convertido en un factor clave para el éxito empresarial, al permitir aprovechar las oportunidades e innovar estrategias. La implantación de la Industria 4.0, aunque su aplicación ha comenzado hace poco, se ha vuelto crucial, al permitir a las pequeñas y medianas empresas aumentar sus capacidades tecnológicas. Esto ofrece muchas ventajas en el mercado y se ha convertido en una estrategia importante para seguir siendo competitivo en su entorno empresarial. Por lo mencionado, esta investigación tuvo como objetivo determinar si las capacidades dinámicas son un factor predictor al incorporar la transformación digital en los emprendimientos de la región de Puno. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, explicativo y de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Los participantes del presente estudio fueron 414 emprendedores de diferentes puntos de la región de Puno, quienes laboran en distintos sectores como restaurantes, retail, automotriz, educación, bancos y cajas, entre otros. La validación del modelo teórico mediante los datos empíricos se realizó por el método de modelamiento de ecuaciones estructurales (SEM). Asimismo, el coeficiente de regresión estandarizada reporta que la capacidad dinámica predice directa y positivamente en la implementación de estrategias y organización (β=0.87), infraestructura (β=0.94), procesos (β=0.74) y diversificación productiva (β=0.91). En conclusión, para realizar una correcta transformación digital, los emprendedores necesitan de capacidades dinámicas que le permitan obtener conocimiento externo para adaptar su modelo de negocio y responder a los cambios del entorno, promoviendo acciones de innovación, gestión estratégica, análisis de datos en sistemas de información, automatización de procesos y toma de decisiones en innovación de productos y servicios.JULIACAEscuela Profesional de AdministraciónTalento Humanoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Capacidades DinámicasGestión del conocimientoIndustria 4.0InnovaciónTransformación digitalVentaja competitivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Las capacidades dinámicas como predictor en la adopción de la transformación digital en los emprendimientos, región Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUAdministración y Negocios InternacionalesUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales70046292https://orcid.org/0000-0001-8180-2045758762737015499772093247413316Torres Miranda, Julio SamuelVargas Martinez, AmedChoque Pilco, Ruth Gladyshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAdaluz_Tesis_Licenciatura_2023.pdfAdaluz_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf349366https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bd133dd0-1bd0-48e8-86dc-362f2d869395/download90d2585ad9d3f1fa94ec62eedd621066MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf133142https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/670293f6-2b95-496b-9903-ae9dfb96168c/downloadd9ea11e950ac2bbcf3f58df43081793aMD54Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf737543https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ddc1acc9-e801-4bd2-a479-75a83a3ce63c/download0a3aa028d5228d03e8b7c80cb370d6a1MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/20dd1142-bd6a-4b2b-9054-4addcb42636b/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/a7180d9b-b0da-41da-8016-318b9c44abf5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12840/7184oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/71842024-01-03 10:22:10.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).