Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue identificar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Arequipa. Corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Cuti, Daniel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2822
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Procrastinación académica
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue identificar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Arequipa. Corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, la población está conformada por 113 adolescentes, a los cuales se les aplicó el inventario y medición a las redes sociales MEYVA, que contiene 42 ítems distribuidos en 6 dimensiones (Saliencia, tolerancia, cambios de humor, conflicto, síndrome de abstinencia y recaída); a su vez se utilizó la escala de procrastinación en adolescentes que contiene 50 ítems distribuidos en 5 dimensiones (Falta de motivación, dependencia, baja autoestima, desorganización, evasión de la responsabilidad). Los principales hallazgos evidencian que las variables no poseen una distribución no normal siendo los valores P menores del 0.05 por KS, así mismo, las correlaciones indican que existe relación directa y significativa entre adicción a redes sociales y procrastinación académica (rho= 0,297; p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).