Relaciones intrafamiliares y Depresión en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa 91 José Ignacio Miranda de la ciudad de Juliaca - 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación realizó el estudio de las relaciones intrafamiliares y depresión en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa 91 José Ignacio Miranda de la cuidad de Juliaca – 2017; cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre las relacione...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/687 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/687 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Relaciones Intrafamiliares Depresión Adolescencia | 
| Sumario: | La presente investigación realizó el estudio de las relaciones intrafamiliares y depresión en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa 91 José Ignacio Miranda de la cuidad de Juliaca – 2017; cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre las relaciones intrafamiliares y depresión. El diseño de investigación fue no experimental de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal; los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.) y el inventario de depresión de Beck (Beck Depression Inventory, BDI), validados para la población adolescente de la región de puno; la población estuvo conformada por 202 estudiantes, del cual se escogió una muestra de 81. Los resultados muestran que existe relación indirecta y significativa entre las relaciones intrafamiliares y depresión, a un valor de (r= -,678) y una significancia de (0.00); así mismo existe relación indirecta (r= -,728) y significativa (p=0.00) entre la dimensión unión y apoyo, y depresión; también existe relación indirecta (r= -,680) y significativa (p= 0.00) entre la dimensión expresión y depresión; asimismo existe relación directa (r=,655) y significativa (p=0.00) entre la dimensión dificultades y depresión. También se encontró que existe alguna influencia o determinación de la variable relaciones intrafamiliares en la variable depresión (R= ,678 y R2= ,460.), en dimensión de unión y apoyo en la variable depresión (R= ,728 y R2= ,530), de expresión en la variable depresión (R= ,680 y R2= ,563), y entre dificultades y la variable depresión (R=, 655 y R2 = ,429). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            