Efectividad del plan de comunicación en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Programa: “UPeU Universidad Saludable, Lima, 2017”

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la efectividad del plan de comunicación en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el programa “UPeU Universidad Saludable”. El tipo de investigación fue aplicada experimental de enfoque cuantitativo, con diseño de investigación de tipo pre – ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Catacora, Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/371
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de comunicación
Conocimiento
Actitud y práctica
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar la efectividad del plan de comunicación en los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el programa “UPeU Universidad Saludable”. El tipo de investigación fue aplicada experimental de enfoque cuantitativo, con diseño de investigación de tipo pre – experimental. La muestra estuvo conformada por 408 estudiantes y 240 personal en total son 648 personas y fue necesario la elaboración de un instrumento que fue validado por expertos; el análisis de los resultados se obtuvo a través de la prueba “t de Student”. En cuanto al personal, la prueba de muestras emparejadas reporta el valor p = .000 < α (.05) lo que indica que existen diferencias significativas entre los resultados del pre test y el post test. En cuanto a los estudiantes, la prueba de muestras emparejadas reporta el valor p = .000 < α (.05), lo que indica que existen diferencias significativas entre los resultados del pre test y el pos test. Luego, habiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula se toma la decisión de aceptar la hipótesis alterna de la investigación. El estudio determinó que el 62,5% del personal y el 79,2% de los estudiantes de la UPeU, demostraron un nivel de actitud alto, identificados con el programa UPeU “Universidad Saludable”; los estudiantes con el 94,6% y el personal con el 93,9% en cuanto al nivel de participación, el personal con un 76,3% y los estudiantes con un 97,3% de participación activa en el programa “UPeU Universidad Saludable”; siendo estos porcentajes mayor a la meta establecida en el plan de comunicación en estas dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).