Estrategias para desarrollar un colportaje sostenible en la Misión Peruana Central Sur, en los años 2021-2022
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional describe la implementación de estrategias para el desarrollo de un colportaje sostenible en la Misión Peruana Central Sur durante los años 2021-2022. Este proyecto, denominado "El Mensajero", tuvo como objetivo principal la formación y consoli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8252 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colportaje Sostenibilidad Formación de líderes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional describe la implementación de estrategias para el desarrollo de un colportaje sostenible en la Misión Peruana Central Sur durante los años 2021-2022. Este proyecto, denominado "El Mensajero", tuvo como objetivo principal la formación y consolidación de un equipo de colportores permanentes, capaces de sostenerse económica y espiritualmente, mientras cumplían con la misión de predicar el evangelio a través de la distribución de literatura cristiana. Se implementaron actividades como el reclutamiento, capacitación constante y monitoreo personalizado de los colportores, así como la promoción de planes financieros adaptados para garantizar su autosostenibilidad. Entre los logros alcanzados destacan la formación de un equipo de colportores permanentes, la graduación de cinco miembros a la categoría de colportores aspirantes y la implementación de reuniones de capacitación y monitoreo mensuales. Estas acciones permitieron no solo el crecimiento numérico del equipo, sino también el fortalecimiento espiritual y financiero de sus integrantes. El informe concluye destacando la importancia del acompañamiento pastoral y administrativo en el desarrollo de este ministerio, subrayando que un enfoque integral y estratégico puede transformar el colportaje en un ministerio sostenible y efectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).