Proceso enfermero a paciente intervenida de histerectomía abdominal del servicio de centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico utiliza el proceso de atención de enfermería en la dirección del cuidado durante el intraoperatorio a pacientes sometidos a histerectomía abdominal convencional. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a una paciente sometida a intervención quirúr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5478 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de cuidados de enfermería Histerectomía abdominal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico utiliza el proceso de atención de enfermería en la dirección del cuidado durante el intraoperatorio a pacientes sometidos a histerectomía abdominal convencional. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a una paciente sometida a intervención quirúrgica de histerectomía intraabdominal. Para la valoración se utilizaron las técnica de: entrevista, observación, examen clínico y revisión documentada. El instrumento utilizado fue el marco de valoración por patrones funcionales de Marjorie Gordon. Tras haber realizado el análisis crítico de los datos significativos se enunciaron 6 diagnósticos de enfermería, priorizándose tres, en base a la taxonomía NANDA I: riesgo de sangrado por coagulopatía esencial, riesgo de hipotermia perioperatoria por temperatura ambiental baja y riesgo de infección de la herida quirúrgica por procedimientos invasivos. Para la planificación se utilizó la taxonomía NOC y NIC para los objetivos y las intervenciones. Habiéndose ejecutado las actividades planificadas, la evaluación se realizó a través de la comparación de los puntajes finales y basales de los indicadores del NOC, lográndose una puntuación de cambio + 2, +2 y + 2. En conclusión, se logra gestionar el proceso de atención de enfermería en la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).