DESNATURALIZACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA Y AFECTACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, HUÁNUCO 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo surgió de la insuficiencia de caracterizar la inocencia supuesta desde una aspecto práctico para la limitación de la libertad y establecer la correspondencia existente entre ambas variables; y proponer, en caso sea negativa o altamente incoherente, las recomendaciones más apropiadas par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Penadillo, Liliana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1762
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
Descripción
Sumario:Este trabajo surgió de la insuficiencia de caracterizar la inocencia supuesta desde una aspecto práctico para la limitación de la libertad y establecer la correspondencia existente entre ambas variables; y proponer, en caso sea negativa o altamente incoherente, las recomendaciones más apropiadas para el resguardo de esta garantía constitucional. Para tal efecto, se ha procedido al examen de los requerimientos formulados por los señores fiscales, en Huánuco, durante el año 2017, revisándose una muestra de diez (10) casos, seleccionados intencionalmente, acorde a la objetivo del mismo; así como, se ha aplicado tres cuestionarios, con los mismos reactivos, dirigidos a diez (10) abogados penalistas, cinco (5) jueces penales y cinco (5) fiscales penales. El examen de los casos, se efectúo considerando los parámetros señalados en la Casación N° 626-2013-Moquegua. De los diez casos seleccionados, sólo uno no ha sido aceptado por los jueces, en la forma planteados en los documentos, sin tener en cuenta, los argumentos del abogado realizados en el acto de control respectivo; asimismo, del procesamiento de los cuestionarios administrados se obtuvo como resultado que, las respuestas mayoritariamente coinciden en establecer que efectivamente tal medida restrictiva de la libertad se ha tornado habitual. Asimismo, la prueba estadística del Chi cuadrado, reflejó que el valor de significancia (valor crítico observado) 060, es menor que 0.05 rechazándose la hipótesis nula y aceptándose la hipótesis alternativa, es decir que: tal medida restrictiva de la libertad no se sujeta a su excepcionalidad, tornándose habitual en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).