CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS DE LAS AGUAS DEL RIO HIGUERAS POR EFECTO DE LAVADEROS DE VEHÍCULOS (LA LAGUNA VIÑA DEL RIO) HUÁNUCO, 2019

Descripción del Articulo

El Río Higueras que pasa por la Ciudad de Huánuco y es fuente del agua potable que abastece a la población, está siendo contaminado a diario por el vertimiento de aguas residuales, como las aguas de lavado de vehículos motorizados que se realizan en las márgenes del río. El impacto que genera debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Amado, Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2240
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:El Río Higueras que pasa por la Ciudad de Huánuco y es fuente del agua potable que abastece a la población, está siendo contaminado a diario por el vertimiento de aguas residuales, como las aguas de lavado de vehículos motorizados que se realizan en las márgenes del río. El impacto que genera debido a esta situación crea daños adversos a la calidad e integridad de los ecosistemas, así como riesgo para la salud y bienestar de la población. En el Perú los criterios de conservación del medio acuático, está regulada por los Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para aguas por el D.S. 004- 2017-MINAM. El objetivo de la presente investigación es analizar la contaminación del agua por la presencia de hidrocarburos, por el efecto de lavaderos de vehículos motorizados en las márgenes del rio Higueras; utilizando el Método de partición Gravimétrica liquido-liquido 5520 F del “Standard Methods” edición 23. Las muestras fueron colectadas durante los meses de Mayo y Junio; en 3 puntos diferentes: aguas arriba, punto de vertido y aguas abajo, un total de 30 muestras. La concentración de hidrocarburos totales encontrados en el punto 1 es de 0.38 mg/L; en el punto 2 es de 0.72 mg/L y en el punto 3 es de 1.17 mg/L. Se puede ver que estas concentraciones superan el límite permisible de 0.5mg/L; establecido por los ECAs para aguas- Categoría 4: Conservación del medio ambiente; que puede tener como consecuencia la formación de una película permanente de aceite sobre la superficie que reduce la aireación e interfiere con la luz solar obstaculizando el proceso de la fotosíntesis de las plantas acuáticas (producción primaria).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).