POTENCIAL HUMANO Y EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS COLABORADORES DEL TRAGAMONEDA “LA TORRE DE BABEL” EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO 2017
Descripción del Articulo
En la empresa Tragamoneda “La Torre de Babel” en la ciudad de Huánuco fue el lugar donde se realizó el trabajo de investigación que se planteó como pregunta general ¿De qué manera influye el Potencial Humano en el Rendimiento Laboral de los colaboradores del Tragamoneda “La Torre de Babel” de la ciu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/900 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Empresas |
| Sumario: | En la empresa Tragamoneda “La Torre de Babel” en la ciudad de Huánuco fue el lugar donde se realizó el trabajo de investigación que se planteó como pregunta general ¿De qué manera influye el Potencial Humano en el Rendimiento Laboral de los colaboradores del Tragamoneda “La Torre de Babel” de la ciudad de Huánuco 2017?. Utilizando las siguientes dimensiones que son la selección de personal, la capacitación y la compensación y remuneración. Y estas se plasmaron en las preguntas específicas para llegar a una respuesta positiva y útil, de tal manera se redactó los objetivos generales y los objetivos específicos. Se contó en el trabajo de investigación con antecedentes Internacional, Nacional y Local; se recolecto información con diferentes autores que nos sirvió para el desarrollo del trabajo de investigación y que se utilizó en las bases teóricas. En el hipótesis General se obtuvo respuesta positiva del primer variable Potencial Humano que influye significativamente en el segundo variable que es Rendimiento laboral y el método de la investigación es descriptivo y analítico, el tipo de la inv. es Aplicada y Diseño no experimental. De tal modo se definió los resultados de esta investigación demostrando las tablas de frecuencias y la barra de gráficos; en la contrastación de hipótesis se obtuvo a través de la prueba de Correlación de Pearson alta y positiva con el 0,814. Y las discusiones de resultados, conclusiones, recomendaciones y diferentes anexos que se utilizó en el trabajo de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).