PROCESOS AUXILIARES DEL APRENDIZAJE Y LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 1º GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DE PURUPAMPA, PACHITEA, HUÁNUCO, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación nace a raíz de la observación del descuido al que se ha sometido últimos años a los procesos auxiliares como parte importante del aprendizaje y a la posible relación con la comprensión lectora, en base a ello surgió la pregunta ¿Qué relación existe entre los procesos auxili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mingos Echevarria, Denisse Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1063
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Descripción
Sumario:La presente investigación nace a raíz de la observación del descuido al que se ha sometido últimos años a los procesos auxiliares como parte importante del aprendizaje y a la posible relación con la comprensión lectora, en base a ello surgió la pregunta ¿Qué relación existe entre los procesos auxiliares del aprendizaje y la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Rural de Purupampa, Pachitea, Huánuco, 2016?, para poder responderla nos planteamos como objetivo principal Identificar la relación entre los procesos auxiliares del aprendizaje y la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Rural de Purupampa, Pachitea, Huánuco, 2016. La investigación es de tipo descriptiva con un nivel correlacional, cuenta con un diseño no experimental de corte transversal-correlacional. La población para la presente investigación estuvo constituida por 99 alumnos del nivel primario, de los cuales se seleccionó de manera no probabilística e intencional una muestra de 17 alumnos del 1er grado. Asimismo, se empleó como instrumentos de recolección de datos, la escala de medición de procesos auxiliares y el test de comprensión lectora. Las técnicas para el análisis de interpretación de datos fueron la estadística descriptiva e inferencial. El análisis de la información obtenida se efectuó de manera cuantitativa en tablas y gráficos de barras. A partir de ellos se calculó la media aritmética, en cuanto a la relación entre las variables, se calculó a través del programa estadístico SPSS y Excel. Luego de aplicados los instrumentos de medición y realizada la prueba de hipótesis se llegó a la siguiente conclusión, se determinó que existe relación significativa entre los procesos auxiliares del aprendizaje y la comprensión lectora de los estudiantes del 1º grado de la Institución Educativa Rural de Purupampa, Pachitea, Huánuco, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).