GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN LABORAL DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N°32586 DE HUARICHACA-HUÁNUCO 2015
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental de la investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión de calidad y la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Integrada N°32586 de Huarichaca-Huánuco 2015. La investigación fue de tipo descriptiva-correlacional, con diseño no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1028 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidad de Huánuco |
| Sumario: | El objetivo fundamental de la investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión de calidad y la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Integrada N°32586 de Huarichaca-Huánuco 2015. La investigación fue de tipo descriptiva-correlacional, con diseño no experimental de corte transversal-correlacional. La población estuvo integrada por 54 docentes del nivel inicial, primario y secundario. Asimismo, se tomó de manera no probabilística e intencional una muestra 34 docentes del nivel secundario. Asimismo, se empleó la técnica de la encuesta con sus instrumentos Cuestionario de gestión de calidad y Cuestionario de satisfacción laboral docente validados mediante el juicio de expertos. El análisis de la información obtenida se efectuó de manera cuantitativa en tablas y gráficos estadísticos de barras. A partir de ellos se calculó la media aritmética y la relación de las variables a través del programa estadístico SPSS y Excel. Como principal resultado que se ha obtenido, podemos indicar que sí existe relación entre nuestras dos variables ya que el coeficiente de correlación de Pearson fue de 0.899, ubicándose en el nivel alto y positivo. Asimismo, en la prueba de hipótesis realizada, la T calculada o estadística fue de 11.675, muy superior a los T tabulares de 2.042 y 2.750; permitiendo rechazar nuestra hipótesis nula (H0) y aceptar nuestra hipótesis de investigación alterna (H1), a un nivel de confianza de 95% y 99% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).