EL CICLO “ERCA” EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN SITUACIONES DE CANTIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL III Y IV CICLO DE LA I. E. N° 32134 – SACSAHUANCA – HUÁNUCO – 2016

Descripción del Articulo

En el informe PISA, los alumnos del país peruano, en matemática se ubican por debajo de la media de OCDE con nota media de 387 (PISA, 2015). Los promedios en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) a nivel nacional muestra que un 73% de estudiantes no logran el nivel satisfactorio en matemática; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Aldava, Noel Grover
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1025
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Huánuco
Descripción
Sumario:En el informe PISA, los alumnos del país peruano, en matemática se ubican por debajo de la media de OCDE con nota media de 387 (PISA, 2015). Los promedios en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) a nivel nacional muestra que un 73% de estudiantes no logran el nivel satisfactorio en matemática; en el promedio de la región Huánuco y Ugel Ambo, ocurre similar situación (ECE, 2015). Estos resultados evidencian el bajo rendimiento en matemática y según los modelos de evaluación aplicados en las evaluaciones PISA y ECE, se diagnosticó en los estudiantes déficit en habilidades para resolver problemas de matemática con cantidades. Para contribuir en la solución del problema identificado, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿La aplicación del Ciclo ERCA mejora el logro de las capacidades de la resolución de problemas matemáticos en situaciones de cantidad, en los estudiantes del III y IV ciclo de la I.E.N° 32134 – Sacsahuanca, Huánuco – 2016? Se trabajó con el método experimental, del nivel cuasiexperimental, con un diseño de pre prueba y post prueba con un grupo de experimento y otro de control. Se experimentó con una población de estudio conformada por 58 estudiantes del III y IV ciclo de EBR; el grupo experimental conformado por 35 estudiantes (III ciclo) y el grupo de control con 23 estudiantes (IV ciclo), a cada uno de ellos se les aplicó una pre prueba y post prueba con indicadores diferenciadas por grados. El experimento consistió en el desarrollo de sesiones de aprendizaje con el Ciclo ERCA para mejorar las habilidades para resolver problemas de matemática relacionados a cantidades, con indicadores diferenciadas para el III ciclo (1° y 2° grado). El Ciclo ERCA mejoró las capacidades de los niños y niñas del grupo experimental para resolver problemas matemáticos con cantidades en relación al grupo control. Según la Tabla N° 8, el grupo experimental ha tenido un incremento porcentual de 42.9% en el nivel “satisfactorio” mientras que el grupo control solo el 4.3% de incremento. Las cuales nos permiten aceptar la hipótesis investigada. De esta forma se pudo concluir que efectivamente la aplicación del Ciclo ERCA mejora la capacidad de resolución de problemas matemáticos en situaciones de cantidad, en los estudiantes del III y IV ciclo de la I.E.N° 32134, Sacsahuanca, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).