RUGOSCOPIA COMO FACTOR DE DETERMINACIÓN DE GÉNERO EN LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO. 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la Eficacia de la Rugoscopía como Factor de Determinación de Género en los Estudiantes de Odontología de la Universidad de Huánuco- 2016 MATERIAL Y MÉTODO: Para la evaluación se utilizó modelos de yeso tipo IV de la arcada superior y la muestra estuvo conformada por 66 alumnos de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/345 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontología |
| Sumario: | OBJETIVO: Evaluar la Eficacia de la Rugoscopía como Factor de Determinación de Género en los Estudiantes de Odontología de la Universidad de Huánuco- 2016 MATERIAL Y MÉTODO: Para la evaluación se utilizó modelos de yeso tipo IV de la arcada superior y la muestra estuvo conformada por 66 alumnos de los ciclos VI y VII. Se empleó el Método Descriptivo, teniendo un Diseño Descriptivo, Prospectivo y Transversal. RESULTADOS: Se encontró que el patrón recto de ruga palatina en el lado derecho fue el más frecuente (39,4%), y los menos frecuentes fueron los patrones curvo y sinuoso (18,2%). En el lado derecho, los patrones recto (22,7%), angular (15,2%) y curvo (13,6%) son más frecuentes en mujeres. En cuanto al tipo, los pacientes presentaron ruga palatina lateral en mayor porcentaje (33,3%), por el contrario el tipo distal se registró en menor cantidad de pacientes (15,2%). Los tipos de rugas palatina lateral y variado se presentan más en pacientes de género femenino; en contraste al tipo mesial que es más frecuente en los de género masculino. CONCLUSIONES: Al contraste hipotético, se evidenció que no existen diferencias significativas, por lo que concluimos que no existe diferencias en la presentación de los patrones, tipos y números de rugas palatinas entre pacientes de género masculino y femenino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).