CARACTERIZACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR EN FAMILIAS INVASORAS DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE APARICIO POMARES HUÁNUCO – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características de la salud familiar en familias invasoras. Métodos y materiales: Se realizó un estudio descriptivo de diseño trasversal con enfoque cuantitativo en 108 familias invasoras del asentamiento humano (AH) Aparicio Pomares de Huánuco. Para obtener los datos se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneyra Camavilca, Rosalinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1584
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características de la salud familiar en familias invasoras. Métodos y materiales: Se realizó un estudio descriptivo de diseño trasversal con enfoque cuantitativo en 108 familias invasoras del asentamiento humano (AH) Aparicio Pomares de Huánuco. Para obtener los datos se utilizó un cuestionario y una prueba de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL). Para contrastar las hipótesis se utilizó el chi cuadrado de bondad de ajuste con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Respecto a la salud familiar el 81.5% de las familias fueron funcionales y el 18.5% disfuncionales. En la dimensión cohesión, el 81.5% muestran funcionalidad y en la armonía el 72.2%; en la adaptabilidad el 91.7% perciben que hay funcionalidad y en la afectividad el 60.2%. En la categoría rol, el 97.2% percibe funcionalidad, en la comunicación el 60.2% muestra disfuncionalidad y en la permeabilidad un 53.7% muestra tambiéndisfuncionalidad. Al contrastar las hipótesis se encontró una diferencia significativa en la frecuencia funcional y disfuncional de la salud familiar, con un p-valor: 0,000. Del mismo modo hubo diferencia significativa estadísticamente en la dimensión cohesión, armonía, adaptabilidad, rol, comunicación y afectividad. Respecto a la dimensión permeabilidad no se encontró diferencia significativa (p-valor: 0,441). Conclusiones: Existe un predomino de la salud familiar funcional en las familias invasoras del Asentamiento Humano “Aparicio Pomares” de Huánuco. Palabras claves: Salud familiar, funcionamiento familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).