ESTADO NUTRICIONAL Y MALOCLUSION DENTARIA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO BENAVIDES SANGUINETTI AMBO HUANUCO 2018

Descripción del Articulo

VIII RESUMEN OBJETIVO Determinar la relación que existe entre estado nutricional y maloclusión dentaria en niños de 6 a 12 años de edad de la Institución Educativa "Julio Benavides Sanguinetti Ambo Huánuco 2018. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de nivel relacional, de tipo transversal; se realizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Bernabel, Meredith Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2519
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:VIII RESUMEN OBJETIVO Determinar la relación que existe entre estado nutricional y maloclusión dentaria en niños de 6 a 12 años de edad de la Institución Educativa "Julio Benavides Sanguinetti Ambo Huánuco 2018. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de nivel relacional, de tipo transversal; se realizó en un total de muestra de estudiantes entre mujeres y varones. Se utilizó una ficha observación donde se registró datos (características generales). Para tallar y pesar a los niños se utilizó un tallímetro de madera con un tope para la cabeza y una balanza digital luego se determinó Índice de Masa Corporal para determinar el estado nutricional de a la cartilla estandarizada por la Organización Mundial de la Salud OMS. Posteriormente se hizo la revisión clínica de la cavidad oral con ayuda de un baja lenguas se verificó el tipo de mal oclusión dentaria según la clasificación de Edward Angle, la relación canina y relación anterior (Overbite y Overjet). El análisis estadístico fue de Ji cuadrado para tabla de contingencia para probar la relación de variables. RESULTADOS El porcentaje de las maloclusiones dentarias según la clasificación de Angle, y la relación canica predominó la maloclusión clase I con un 87,8%, la clase II con 9,2%, y la clase III con 3,1%. El mayor porcentaje de los estudiantes presentaron un estado nutricional normal con un 58,8%, seguido de sobrepeso 15,3%, bajo peso 14,5%, finalmente obesidad 11,5%. La frecuencia de la relación anterior Overjet y Overbite en un 71,8% fue normal y en menor porcentaje 28,2% alterado CONCLUSIONES Se encontró relación estadísticamente significativa entre estado nutricional y las maloclusiones (relación molar y relación canina) dentarias con un valor de p= 0,028 en los niños de la Institución Educativa Julio Benavides Sanguinetti.No se encontró relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y la relación anterior (Overjet y Overbite). Con un valor de p=0,129, en los niños de la Institución Educativa Julio Benavides Sanguinetti
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).