PRODUCCIÓN DE COMPOST CON MICROORGANISMOS EFICACES A PARTIR DEL ESTIÉRCOL DE GANADO VACUNO EN EL CENTRO DE CRIADERO KOTOSH DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, DEL DISTRITO DE HUÁNUCO - PROVINCIA HUÁNUCO 2019
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo general demostrar la eficacia que tienen los microorganismos eficaces en la producción de compost a partir del estiércol de ganado vacuno en el centro de criadero Kotosh de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, del distrito de Huánuco - provincia Huánuco 2019. La met...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3161 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental |
| Sumario: | La tesis tuvo como objetivo general demostrar la eficacia que tienen los microorganismos eficaces en la producción de compost a partir del estiércol de ganado vacuno en el centro de criadero Kotosh de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, del distrito de Huánuco - provincia Huánuco 2019. La metodología presenta un enfoque cuantitativo, tiene un alcance o nivel explicativo y un diseño experimental completamente al azar con numero de muestras iguales. Cuenta con una población 1350 kg de estiércol de ganado vacuno que se genera en el centro de criadero Kotosh. La cual se dividió en 3 bloques las cuales fueron: tratamiento A (EM más estiércol de ganado vacuno), tratamiento B (EM más levadura más estiércol), y el tratamiento C (testigo) sin EM, cada tratamiento conto con 2 repeticiones haciendo un total de 9 rumas. Se llegó a la conclusión que los microrganismos eficaces tienen eficacia debido a que intervienen y aceleran el tiempo de degradación del estiércol del proceso de compostaje de los tratamientos A y B, tomando en cuenta los parámetros físicos como temperatura y humedad y de parámetros químicos como pH considerando las condiciones climáticas donde se desarrolló la investigación. Con relación al tratamiento C (testigo), se demuestra que el estiércol no obtuvo los mismos resultados de degradación. El tiempo de producción de compost con EM tuvo un periodo de 2 meses, el cual en un proceso natura tarda 4 a 6 meses de duración, con relación a los resultados del análisis de laboratorio se comparó con la NCH 2880 se demostró que los compost obtenidos están categorizados en compost de clase A, a excepción de ph, humedad y magnesio que están categorizados en clase B. Determinando que hay mayor producción de compost con la aplicación EM que sin aplicación EM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).