ELABORACIÓN DE VERMICOMPOST CON ESTIÉRCOL DE VACUNO UTILIZANDO LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foétida) Y MICROORGANISMOS EFICIENTES EN LA GRANJA ECOLÓGICA LINDEROS, TOMAYQUICHUA, AMBO, HUÁNUCO 2020
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se llevó acabo en la Granja Ecológica Linderos ubicado a 45 min de la ciudad de Huánuco. El propósito de esta investigación se realizó para determinar la diferencia de producción de vermicompost a partir de estiércol de vacuno con la utilización de la lombriz roja califo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2807 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Ambiental |
Sumario: | El proyecto de investigación se llevó acabo en la Granja Ecológica Linderos ubicado a 45 min de la ciudad de Huánuco. El propósito de esta investigación se realizó para determinar la diferencia de producción de vermicompost a partir de estiércol de vacuno con la utilización de la lombriz roja californiana (Eisenia foétida) y Microorganismos Eficientes. Esta investigación tuvo como Objetivo propuestos determinar la cantidad de vermicompost y comparar la producción de primera, segunda y tercera calidad a partir de estiércol de vacuno con la utilización de la lombriz roja californiana (Eisenia foétida) y Microorganismos Eficientes. Por el cual se utilizó la Metodología experimental, el diseño del presente estudio es prospectivo, con intervención transversal y analítica, que consiste en la formación de 12 parcelas con 6 tratamientos incluido el testigo en lo cual al pesar se obtuvo primera, segunda y tercera calidad del vermicompost, el tamaño de las muestras utilizadas fue en cantidades iguales de 150 Kilogramos por cada tratamiento. Referente al tiempo que se utilizaron las Lombrices y los Microorganismos eficientes en convertir el estiércol de vacuno a vermicompost fue de 2 meses, esto se determinó que hay mayor eficiencia en el tratamiento de producción de las Lombrices la cual se observó y monitoreo constantemente durante el proceso de compostaje. De acuerdo a los Resultados obtenidos después de la descomposición del vermicompost en los tratamientos el peso aumenta y el volumen reduce con una efectividad de aumento de la producción de calidad. Así mismo, se realizó el análisis especial del vermicompost durante y al finalizar el proceso, este seguimiento se realizó in situ para cada tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).