EL BRANDING Y EL POSICIONAMIENTO EN EL RESTAURANTE POLLERÍA EDUARDO’S, TINGO MARÍA - 2021
Descripción del Articulo
El presenta trabajo de investigación científica tiene por finalidad conocer la relación del branding y el posicionamiento en el Restaurante Pollería Eduardo’s, Tingo María - 2021. La investigación es de tipo aplicada, asumió un en enfoque cuantitativo de muestras estadísticas, el alcance es descript...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3254 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Empresas |
| Sumario: | El presenta trabajo de investigación científica tiene por finalidad conocer la relación del branding y el posicionamiento en el Restaurante Pollería Eduardo’s, Tingo María - 2021. La investigación es de tipo aplicada, asumió un en enfoque cuantitativo de muestras estadísticas, el alcance es descriptivo – correlacional y el diseño es no experimental de corte transversal, la población está conformada por dos unidades de análisis, el primero por el gerente general de la empresa y la segunda por 1235 clientes, dando como resultado una muestra de 63 clientes. Para la recolección de datos se utilizaron la técnica de la encuesta, la entrevista y la observación; como instrumento el cuestionario aplicado a los clientes, la guía de entrevista al gerente general y la guía de observación para conocer aspectos importantes de la Página web y la red social Facebook del restaurante. Los datos recopilados han sido analizados aplicando la técnica de la estadística descriptiva y se utilizó el software estadístico SPSS para analizar e interpretar la información en tablas y gráficos estadísticos. Mediante los resultados obtenidos en la presente investigación, se deduce que el Restaurante Pollería Eduardo’s, no promueve de forma correcta la cultura de marca a través de los valores empresariales y clima laboral, debido a que los clientes consideran como “regular” la aplicación de dichos indicadores dentro del restaurante. Así mismo, no se está haciendo el uso correcto de la dimensión comunicación, en el caso del marketing digital, porque los clientes solo conocen o han visitado “ocasionalmente” la página web y redes sociales del restaurante, de tal manera que todos estos inconvenientes en mención refleja que la empresa no tiene un adecuado posicionamiento en el mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).