CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO Y AUTOCONCEPTO FÍSICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, HUÁNUCO - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo y el autoconcepto físico que tienen los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco - 2018. Métodos: Se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos, el Cuestionario Breve de Conducta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2300 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo y el autoconcepto físico que tienen los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco - 2018. Métodos: Se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos, el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo y el Cuestionario de Autoconcepto Físico a 141 estudiantes de Enfermería, a través del muestreo probabilístico por cuotas. Resultados: Se evidenció que la mayor proporción de estudiantes tienen entre 18 a 22 años, pertenecen al género femenino y son solteros, El 37,6% viven en Huánuco, un 53,2% viven con sus padres, el 65,2% son católicos, el 79,4% sólo estudian y el 66% consumen sus alimentos en su casa. Un 85,8% no tienen conductas alimentarias de riesgo y en el autoconcepto físico, un 79,4% presentan nivel medio de percepción positiva. Existe relación entre las conductas alimentarias de riesgo y el nivel de autoconcepto físico en las dimensiones: condición física (V de Cramer = 0,277), autoconcepto físico general (V de Cramer = 0,269), y autoconcepto general (V de Cramer = 0,226) y asociación moderada en la dimensión atractivo físico (V de Cramer = 0,364). No encontrándose relación con las dimensiones: habilidad física y en fuerza. Conclusiones: Se encontró relación las conductas alimentarias de riesgo y el autoconcepto físico (x2: 14,627, p = 0,001), con un nivel de asociación moderado (V de Cramer = 0,322). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).