CONOCIMIENTO SOBRE USO DEL PRESERVATIVO COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN ESTUDIANTES DEL 5to AÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GOMEZ ARIAS DÁVILA – TINGO MARÍA- 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre uso del preservativo como método anticonceptivo en la prevención de embarazos no deseados, en estudiantes del 5to año de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila-Tingo María -2019. MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encarnación Mendoza, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2976
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre uso del preservativo como método anticonceptivo en la prevención de embarazos no deseados, en estudiantes del 5to año de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila-Tingo María -2019. MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, nivel descriptivo y trasversal. La muestra quedó conformada por 196 estudiantes. RESULTADOS: La edad media de los estudiantes fue 16,5 años. El [50,5%(99)] es del sexo masculino; el [92,9%(182)] pertenece a la zona urbana. Según conducta sexual de riesgo el [52.6%(103)] tuvo relaciones sexuales. Siendo la edad promedio de inicio de relaciones sexuales 15,4 años de edad. El 46,6% de los que iniciaron relaciones sexuales utilizaron algún anticonceptivo; el [88,8%(174)] recibió información sobre métodos anticonceptivos y el [57,7%(113) tiene conocimientos medio. Conclusión: Los estudiantes de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila, tienen conocimientos medios sobre uso del preservativo como método para prevenir embarazo no deseado. Así mismo, tienen conductas de riesgo que favorecen el embarazo no deseado; comprobado con X2 =196.000 y nivel de significancia de p=0.00001 tomándose la decisión de aceptar la hipótesis de investigación y se rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).