La debida motivación en las sentencias condenatorias en el delito de agresiones en contra de las mujeres emitidas por el juzgado penal unipersonal de Tingo Maria, 2020

Descripción del Articulo

En el presente informe final del trabajo de investigación se divide en cinco capítulos: el primer capítulo trata de la descripción del problema, a fin de determinar cuáles son las características de la debida motivación en las sentencias condenatorias en el delito de agresiones en contra de las muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingunza Pérez, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3506
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
debida motivación
agresiones en contra de las mujeres
sentencias condenatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el presente informe final del trabajo de investigación se divide en cinco capítulos: el primer capítulo trata de la descripción del problema, a fin de determinar cuáles son las características de la debida motivación en las sentencias condenatorias en el delito de agresiones en contra de las mujeres emitidas por el Juzgado Penal Unipersonal de Tingo María, teniendo como dimensiones la explicación lógica y la argumentación jurídica. El segundo capítulo está referido a los antecedentes encontrados que se relacionan sobre la misma problemática de la presente investigación, y sus bases teóricas, desarrolladas en atención a su variable independiente: delito de agresiones en contra de las mujeres, y la variable dependiente: debida motivación de las sentencias condenatorias; asimismo, se formuló como hipótesis general que “la debida motivación en las sentencias condenatorias en el delito de agresiones en contra de las mujeres emitidas por el Juzgado Penal Unipersonal de Tingo María – 2020, se caracteriza porque los hechos se encuadran dentro del marco legal vigente y con elementos probatorios suficientes que afianzan la decisión del juzgador”. El tercer capítulo está relacionado con la metodología de la investigación de tipo básica descriptiva, con enfoque cualitativo, que tiene un nivel descriptivo-correlacional, con diseño no experimental, contando con una muestra constituida por 27 constituida por los expedientes judiciales sobre agresiones en contra de las mujeres en el Juzgado Penal Unipersonal de Tingo María, correspondientes al año 2020. El cuarto capítulo presenta los resultados obtenidos en el decurso de la investigación, luego del procesamiento de datos, contrastación y prueba de hipótesis, y finalmente, en el quinto capítulo se encuentra la discusión de los resultados, las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).