EL CONSENTIMIENTO EN EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA SELVA CENTRAL, 2018

Descripción del Articulo

La problemática de la trata de personas, o también conocida tradicionalmente como trata de blancas, es un fenómeno criminal mundial que por sus características lesiona la libertad y, por ende, afecta de manera grave la dignidad de las personas que eventualmente se convierten en víctimas, a quienes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonio Turpo, Jackeline Yossi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2607
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:La problemática de la trata de personas, o también conocida tradicionalmente como trata de blancas, es un fenómeno criminal mundial que por sus características lesiona la libertad y, por ende, afecta de manera grave la dignidad de las personas que eventualmente se convierten en víctimas, a quienes esta actividad criminal degrada, humilla y envilece. En resumen, la persona es tratada como un instrumento o una cosa para conseguir objetivos, por lo general lucrativos. El solo hecho de que un ser humano someta a otro a la vil condición de la esclavitud, servidumbre, explotación sexual, prostitución, mendicidad, extracción de órganos o tejidos humanos es algo que ofende a la conciencia humana de cualquier sociedad en este siglo (Salinas Siccha, R. 2018). Como ya se sabe la presente investigación estará formado por una esquela sucesiva de cinco capítulos, donde abordaremos, en el Capítulo I con el planteamiento del problema, donde abordaremos todo el tema en discusión; asimismo, se realizó un análisis de la problemática que se viene suscitando en la Corte Superior de Justicia de la Selva Central durante el periodo de investigación 2018. Siguiendo con la secuencia del esquema del proyecto de investigación, también se cuenta con el Capítulo II, los cuales están compuestos por los antecedentes y las bases teóricas, capítulo donde se realizó el análisis de tipicidad del delito de Trata de Personas, pues como se sabe a nivel de nuestro ordenamiento jurídico se encuentra regulado en el artículo 153° del Código Penal; asimismo, se realizó la secuela del capítulo III, el cual aportara todo el marco metodológico, los cuales nos servirá para explicas el método, los instrumentos utilizados entre otro, de la misma manera se cuenta con el capítulo IV, los se encuentra compuesto por los resultados o los cuadros estadísticos debidamente validados y por último el capítulo V, los cuales se realizaran la discusión de resultados, ello en virtud de la validación de todos los cuadros estadísticos, los cuales fueron formulados de acuerdo a los instrumentos utilizados (encuestas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).