ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO HIGUERAS DESDE LA BOCATOMA SAN JOSÉ DE COZO HASTA LA DESEMBOCADURA EN EL RIO HUALLAGA, HUANUCO, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada; “Análisis físico químico y microbiológico de la calidad de agua del rio higueras desde la bocatoma San José De Cozo hasta la desembocadura en el rio Huallaga, Huánuco, 2019” tuvo como objetivo determinar los parámetros físico, químico, microbiológico y la calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Flores, Wendy Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2660
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada; “Análisis físico químico y microbiológico de la calidad de agua del rio higueras desde la bocatoma San José De Cozo hasta la desembocadura en el rio Huallaga, Huánuco, 2019” tuvo como objetivo determinar los parámetros físico, químico, microbiológico y la calidad de agua del Rio Higueras desde la bocatoma San José de Cozo hasta la desembocadura en el rio Huallaga, Huánuco, 2019. La metodología que se empleó para lograr este objetivo propuesto fue la siguiente; para la obtención de la muestra: fue de 1000 ml. de agua (retirados en frascos) presentes en dos (02) puntos distintos del Rio Higueras. Del cual la M1 fue tomada en la bocatoma San José de Cozo, y M2 en la desembocadura del rio Higueras esta metodología representa un muestreo no probabilístico a criterio del investigador que fue monitoreada con 5 repeticiones en distintos días del mes de octubre. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: los parámetros microbiológicos, en la bocatoma de san José De Cozo y en la desembocadura del rio higueras, se obtuvo resultados para bacterias coliformes totales y bacterias coliformes termotolerantes, en ningún análisis de las 5 muestras enviadas por cada punto de evaluación cumple con los estándares de calidad de agua para la categoría 1 según lo establecido en el D.S. N° 004-2017 MINAM – ECA (estándar de calidad del agua), mostrando un mayor nivel de alteración, para las Bacterias coliformes totales NMP/100 en ambos puntos de monitoreo. Para los parámetros físicos evaluados, la turbidez (UNT), en la bocatoma de San José De Cozo; solo la muestra 2 y muestra 5 cumplen con los estándares de calidad, mientras que la muestra 4 y 5 tomadas en la desembocadura del rio arrojan buenos resultados para el cumplimiento de los estándares de calidad, para el parámetro físico color UCV escala Pt/Co según los estándares de calidad en la bocatoma las muestras 1 y 2 no cumplen con los estándares de calidad, mientras que en la desembocadura solo la muestra 2 no cumple con estos estándares, para el parámetro físico conductividad en ambos puntos de evaluación junto con sus 5 repeticiones los resultados cumplen los estándares de calidad. Para los parámetros químicos, tanto de pH y Solidos totales disueltos del agua (mg/L), en los 2 puntos de monitoreo y sus 5 repeticiones cumplen con lo estableciendo en el D.S. N° 004-2017 MINAM – ECA (estándar de calidad del agua), mientras que para Oxígeno disuelto (mg/L) ninguna muestra analizada de los 2 puntos de monitoreo cumple con el estándar de calidad. Se Concluye que un 51.25% de los parámetros en evaluación cumplen los estándares de calidad y un 48.75% no cumplen los estándares de calidad. De esta conclusión cabe resaltar; que los parámetros microbiológicos no cumplen en su totalidad con los ECA, al igual que el parámetro químico de oxígeno disuelto medido en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).