RETAHÍLAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I N° 073 LA ESPERANZA, HUÁNUCO, 2018

Descripción del Articulo

Se consideró la muestra que fue de 25 estudiantes del aula rosado y 26 estudiantes del aula anaranjado. El trabajo de investigación realizado fue de tipo aplicada porque buscó mejorar la comunicación oral con la aplicación de las Retahílas, de nivel hipótesis causales, porque se demostró la hipótesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Figueroa, Sussan Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2070
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Descripción
Sumario:Se consideró la muestra que fue de 25 estudiantes del aula rosado y 26 estudiantes del aula anaranjado. El trabajo de investigación realizado fue de tipo aplicada porque buscó mejorar la comunicación oral con la aplicación de las Retahílas, de nivel hipótesis causales, porque se demostró la hipótesis propuesta y de diseño cuasi experimental con pre y post test porque se trabajó con dos grupos (experimental y control). Este proyecto de investigación se realizó para mejorar la comunicación oral de los estudiantes de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N°073 “La Esperanza”, y para lograr el objetivo se aplicó las Retahílas, que estuvo conformado por 20 sesiones con actividades adecuadas para la edad de los estudiantes Los resultados obtenidos fueron: en el pre test de 25 estudiantes del aula rosado que representa el 100% del grupo experimental, el 19.58% logró mejorar la comunicación oral y el 80.42% no logró mejorar la comunicación oral. Así mismo del grupo control de los 26 estudiantes del aula anaranjado que representa el 100%, el 15.83% logró mejorar la comunicación oral y el 84.17% no lograron mejorar la comunicación oral, (Cuadro N°03). Sin embargo, en el post test se observó lo siguiente: que los 25 alumnos que conforman el grupo experimental, el 87.92% lograron mejorar la comunicación oral y el 12.08% no lograron mejorar su comunicación oral, y podemos confirmar que las Retahílas, mientras que en el grupo control el 38.13% lograron mejorar su comunicación oral y el 61.88% tienen dificultades en la comunicación oral, (Cuadro N°04).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).